11 septiembre, 2024

SUR DE FRANCIA - Salses -le-Chateau

11 de septiembre - 3º día de viaje

 De Céret a Salses-le-Chateau

Nueva etapa, de unos 51 km, por un entorno que nada tenía que ver con el paisaje de ayer. La carretera de hoy pasa por diferentes pueblos bastante grandes, y atraviesa polígonos y más polígonos. La zona es bastante urbanita. Por suerte no nos hace atravesar Perpinyà.

Intentamos aparcar en el aparcamiento del estadio, pero tiene gálibo. Seguimos un poco más adelante y podemos aparcar frente a una tienda de vinos, junto al paso por debajo de las vías hacia el castillo. Mucho cuidado si queremos ir al castillo con la autocaravana o pernoctar allí. Para llegar, el GPS de Maps nos hace ir por una calle que rodea la tienda de vinos y que pasa por debajo de las vías del tren, y que por su altura no permite el paso de autocaravanas. 

DORMIMOS AQUÍ

Hemos estado muy tranquilos, acompañados de otras autocaravanas. El recorrido de hoy desde Ceret hasta Salses-le-Chateau, a diferencia del de ayer, es un poco más aburrido e insulso. Pasamos por muchos pueblos grandes, polígonos industriales y con bastante tránsito. La zona es bastante urbanita, con muchas entradas y salidas de la autovía y a pueblos. Por suerte no hay que cruzar Perpiñán.




 

Vamos a dar una primera vuelta por el pueblo, hay mercado y compramos algo de fruta y verdura...

Cuatro champiñones...

Volvemos a la Peregrina para preparar la comida y comer. Arroz blanco con una patata, zanahoria, cebolla, un par de dientes de ajo y una pechuga de pollo troceada. Solemos comer bastante sano y muy sencillo.

Después de comer busco ruta en MAPS para rodear el lago Étang de Salses-Leucat e ir a pasar el día y dormir a Narbona. Pero cuesta un montón, puesto que todos los aparcamientos que encuentro, son de pago, hay gálibo, o hay aviso de robos... Es lo que pasa cuando se viaja con una autocaravana grandota, de siete metros. Pero por fin lo encuentro, y no parece malo. Veremos...

De momento, por la tarde relax.

Los desplazamientos los hacemos siempre a primera hora de la mañana, de esta manera no pillamos tránsito y solemos encontrar aparcamiento sin dificultad y las visitas a los pueblos solemos hacerlas al llegar. Así aprovechamos bien el día. Luego escribimos, leemos o vemos la tele... 

La fortaleza de Salses-le-Château vale la pena de visitar. Todas estas fortalezas y castillos tienen mucha historia detrás. La visita a esta fortaleza la dejamos para mañana a primera hora. Por hoy ya hemos rondado bastante, y el viento es muy molesto. A mi me carga mucho y lo detesto.




Por la noche se levanta un viento muy, muy fuerte. La autocaravana no se mueve mucho, pero una ramita de un árbol roza un poco el techo de la Peregrina, y algo ( antenas o salida de aire del baño), tiembla y hace ruido. A veces da un poco de miedo... 

10 septiembre, 2024

SUR DE FRANCIA - Cèret

 10 de septiembre - 2º día de viaje

De Molló a Ceret

Han sido unos 56 km de recorrido, y nos lo hemos cogido con calma.

A lo largo de la ruta hacemos diferentes paradas, para estirar piernas, disfrutar del paisaje o para visitar algún pueblo. A medio día llegamos a Ceret y aparcamos aquí.

DÓNDE DORMIR EN CERET

Para empezar, no hemos salido tan a primera hora como otros días. Sacamos a pasear al perro un par de veces, Pepe va a por pan(dos veces, ya que estamos acostumbrados que las panaderías las abren a las 8 u antes y aquí abren a las 8'30... ), almorzamos ( el imprescindible café con leche con unas galletas o bizcochos), y arrancamos en dirección a Coll d'Ares, Prats de Molló i Céret. No tenemos prisa, queremos disfrutar de la calma de los paisajes, las vistas y parar donde nos apetezca.

Primera parada, Coll d'Ares.



No podemos dejar de maravillarnos 
con el paisaje.

Vamos ascendiendo, por buena carretera, aunque con algunas curvas... (és un puerto de montaña), y en Coll d'Ares, que ya es frontera con Francia, hacemos la primera parada. Cuatro fotos y estirar las piernas...



Aquí información sobre la Retirada en Cataluña y los Caminos del Exilio.





Aquí encontramos diferentes monumentos conmemorativos: la Flama del Canigó, els Camins de la Retirada, un plafón informativo que está equivocado y no sirve de nada... 

Año 1939, finaliza la Guerra Civil Española y en enero/febrero mucha gente (civiles, y militares republicanos) tuvieron que huir de Cataluña hacia Francia, y uno de los puntos de paso fue el Coll d'Ares. Huían del ejército y los militares de Franco, con frío y nieve, mujeres niños, ancianos, soldados republicanos. Un horror. Murió mucha gente.

Seguimos la marcha y paramos otra vez, ahora en Prats de Molló, ya en Francia. El paisaje del trayecto es precioso. Vamos siguiendo el curso del río Tech. Este río nace en el Costabona, cruza el Vallespir de oeste a este y pasa por Prats de Molló, Arles, Ceret, Le Boulou... y forma un congosto precioso.

En Prats de Molló paramos junto al río, bajo unos grandes árboles y muy cerca del centro histórico del pueblo. Hay muchas autocaravanas, zona de pic-nic, y buen espacio para pasear al perro.

Para acceder a centro histórico sólo hay que pasar por el puente y accedemos a un pueblo encantador, con mucho colorido (como todos los de la zona), muchos comercios, bares y restaurantes, y mucha venta de objetos de decoración y artesanía.

QUÉ VER EN EL PUEBLO

Aquí destaca su imponente fortaleza, en la parte más alta del pueblo, pero accesible a pié en poco rato y aconsejable visitar.









Tras visitar la población y sus puntos más interesantes, volvemos a la Peregrina a almorzar y seguimos ruta, ya hasta Céret.






Rincones de Céret.

Puesto que en Ceret aparcamos muy cerca del casco histórico, podemos salir a dar una buena vuelta por el pueblo, que es encantador. Calles estrechas, altos edificios con fachadas históricas, árboles monumentales (plátanos), plazas llenas de gente... una maravilla.
En las esquinas de los estrechos callejones se conservan los mojones que servían para que las ruedas de los carros no destrozaran las esquinas. I estas calles, por todo el casco antiguo, están combadas por el centro (del suelo), y con acanaladuras a ambos lados para permitir que el agua de la lluvia no pille toda la calle. 
Predominan las contraventanas (postigos) de madera, de diversos colores.
Después de comer un poco de relax, y por la tarde-noche una vuelta por las animadas plazas a tomar una copa.

09 septiembre, 2024

RIPOLLÈS - Molló

 9 de Septiembre - Molló - 1er día de viaje 

Arrancamos un nuevo viaje por el sur de Francia. Arrancamos de casa, y cuando digo de casa me refiero a nuestro nuevo domicilio de Ribes de Freser, sobre las 10 de la mañana.

La ilusión es máxima. Tenemos por delante algo más de tres meses que, bien aprovechados, pueden dar mucho de sí. Ya comenté en su momento la ruta que teníamos previsto hacer, y es esta:

LA RUTA PREVISTA POR FRANCIA

 Nuestra primera etapa hasta Molló. Nos hemos propuesto hacer recorridos por carretera no muy largos, como éste, de apenas 43 km. Pero así es como se disfruta. Con calma...

Aparcamos bien, a la entrada del pueblo. Pero ojo, que cabe muy poca gente. Es donde están los contenedores.

IDEAL PARA PERNOCTAR

Por la tarde, un par de chicas que están haciendo el GR 11, han montado su tienda justo delante del morro de la Peregrina 



Excelentes vistas.

Como siempre una vuelta por el pueblo, a comprar algunos productos autóctonos, y a comer a la Peregrina.

Es muy recomendable probar los productos de elaboración artesana de los sitios que viajemos. Pueden ser dulces, embutidos, carnes, miel, pan, pastas... o los diferentes platos típicos que se pueden degustar en muchos restaurantes. Para nosotros es uno de los máximos placeres. 

Por la tarde una segunda vuelta por el pueblo, con calma.







Molló és un pueblo con un gran encanto y con mucha historia.

En este enlace podéis encontrar más fotos y detalles de esta preciosa población.

MOLLÓ TURISMO


03 septiembre, 2024

RUTA POR FRANCIA

 Preparando otra ruta por Francia

Tras pasar unos cuantos días parados por diferentes motivos ( cambiar de domicilio a un cámping, entre ellos), estamos a punto de volver a salir. En un par de días volvemos a estar en marcha. Y queremos volver a Francia. Nos gustaría conocer el Canal du Midi, y otras cositas, claro...

Un par de páginas sobre el Canal du Midi.

Canal du Midi


Historia del Canal du Midi

Salir por Molló i Coll d'Ares, seguir por Prats de Molló, Perpinyà, Besiers, el Canal du Midi hasta Tolosa pasando por Carcasona. 

Cahors y Ròcamador por el Parc Naturel des Causses du Quercy,  y luego a Burdeos.

Parque natural regional de las Causses del Quercy

Las Landas (la costa sur-atlántica de Francia), y entrar a España por Hendaya. 

Landas

La idea es llegar hasta la Selva de Irati, bajando por la N-121-A hasta tocar de Pamplona, y seguir por pueblos como Larrasoaña, Zubiri, Erro, Espinal (por los que pasé en mi Camino de Santiago del 2022), y ya hacia la Selva de Irati por Orbaizeta, Embalse de Irabia, Ermita Virgen de las Nieves, posible visita a la Cascada del Cubo... 

Os dejo un par de enlaces para que podáis conocer un poco esta zona, aunque en un principio se en fotos y sobre papel. 

La Selva de Irati


Guía Selva de Irati


Y a partir de ahí... ¡ya se verá!

El plan es intentar llegar a la Selva de Irati a finales, finales de octubre o a principios de noviembre, cuando los hayedos estén en su punto óptimo de color de otoño. 

Esta es la ruta prevista

Bueno... parece que esto promete, ¿no?

Como ya sabréis, me gusta llevar el recorrido un poco estudiado y prever los puntos de pernocta, los puntos de servicios (cambio de aguas, básicamente) y todos los puntos interesantes que se encuentren en nuestro recorrido. Pero esto solo es orientativo, no me cansaré de repetirlo. Podemos cambiar la ruta (y lo cierto es que lo hemos hecho en todos nuestros viajes), podemos hacer lo que nos venga en gana a cada momento. Esto solo es una idea. Cuando volvamos, ya os explicaremos lo que hemos hecho realmente.