10 de septiembre - 2º día de viaje
De Molló a Ceret
Han sido unos 56 km de recorrido, y nos lo hemos cogido con calma.
A lo largo de la ruta hacemos diferentes paradas, para estirar piernas, disfrutar del paisaje o para visitar algún pueblo. A medio día llegamos a Ceret y aparcamos aquí.
Para empezar, no hemos salido tan a primera hora como otros días. Sacamos a pasear al perro un par de veces, Pepe va a por pan(dos veces, ya que estamos acostumbrados que las panaderías las abren a las 8 u antes y aquí abren a las 8'30... ), almorzamos ( el imprescindible café con leche con unas galletas o bizcochos), y arrancamos en dirección a Coll d'Ares, Prats de Molló i Céret. No tenemos prisa, queremos disfrutar de la calma de los paisajes, las vistas y parar donde nos apetezca.
Primera parada, Coll d'Ares.
![]() |
No podemos dejar de maravillarnos con el paisaje. |
Vamos ascendiendo, por buena carretera, aunque con algunas curvas... (és un puerto de montaña), y en Coll d'Ares, que ya es frontera con Francia, hacemos la primera parada. Cuatro fotos y estirar las piernas...
Aquí encontramos diferentes monumentos conmemorativos: la Flama del Canigó, els Camins de la Retirada, un plafón informativo que está equivocado y no sirve de nada...
Año 1939, finaliza la Guerra Civil Española y en enero/febrero mucha gente (civiles, y militares republicanos) tuvieron que huir de Cataluña hacia Francia, y uno de los puntos de paso fue el Coll d'Ares. Huían del ejército y los militares de Franco, con frío y nieve, mujeres niños, ancianos, soldados republicanos. Un horror. Murió mucha gente.
Seguimos la marcha y paramos otra vez, ahora en Prats de Molló, ya en Francia. El paisaje del trayecto es precioso. Vamos siguiendo el curso del río Tech. Este río nace en el Costabona, cruza el Vallespir de oeste a este y pasa por Prats de Molló, Arles, Ceret, Le Boulou... y forma un congosto precioso.
En Prats de Molló paramos junto al río, bajo unos grandes árboles y muy cerca del centro histórico del pueblo. Hay muchas autocaravanas, zona de pic-nic, y buen espacio para pasear al perro.
Para acceder a centro histórico sólo hay que pasar por el puente y accedemos a un pueblo encantador, con mucho colorido (como todos los de la zona), muchos comercios, bares y restaurantes, y mucha venta de objetos de decoración y artesanía.
Aquí destaca su imponente fortaleza, en la parte más alta del pueblo, pero accesible a pié en poco rato y aconsejable visitar.
Tras visitar la población y sus puntos más interesantes, volvemos a la Peregrina a almorzar y seguimos ruta, ya hasta Céret.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE