De Sant Jordi a Mora d'Ebre - 91 km
Nos despedimos de Àngel y ponemos rumbo a Mora d'Ebre.
De nuevo nos la juega la nena del GPS. Al no conocer la zona nos tenemos que fiar de ella. Pero lo malo es que Maps es un GPS para coches, y a veces, en su afán de arañar segundos a la ruta (está programado para llevarnos a destino en el menor tiempo posible y no atino a cambiar eso...), pues nos pasea por sitios, carreteras y pueblos que... algún día nos vamos a quedar clavados.
Hoy, en lugar de hacernos salir por la N-232 hacia la C-12, nos ha mandado por una carretera estrecha, que yo dudaba si dar la vuelta o no, (siempre estamos a tiempo, dice Pepe. Bueno, él es quien conduce...), una carretera que está en obras, con curvas, y subiendo y bajando, hasta llegar al Golf Sant Jordi, y de aquí ya a Ulldecona por carreteras principales.
Bueno, la experiencia no ha sido mala del todo. Carretera en buen estado, entre naranjos y olivos, con las sierras de Montsià, Els Ports y de Cardó-Foix que vamos dejando atrás, hasta llegar a Mora d'Ebre.
Aparcamos junto al río.
Buen espacio para aparcar y pasar noche
El sitio donde pasamos noche está bien. Es una zona de grandes árboles y con hierba (ideal para Ron), junto al río Ebro, pero un poco sucio. Hay humanos que son un poco (no, muy, muy marranos...).
Por la tarde vamos a ver este pueblo, que no lo conocemos.
Aquí un montón de cosas por ver
La verdad es que vale la pena. En la plaza y los edificios cercanos al río hay unas marcas de unas fortísimas riadas. La que alcanzó un nivel más alto fue la de 1907. Por la altura que alcanzó el agua debieron de ser muy destructivas. Para que luego digamos aquello de "esto no había pasado nunca..."
La parte más antigua es la que está cerca del río, con la Plaza del Ayuntamiento, porchada en parte, la Iglesia de San Juán Bautista y un espléndido mirador sobre el río.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE