31 agosto, 2023

SEGUNDO VIAJE - Día 22

 22 - Jueves 31 de agosto de 2023 - Huesca - Monzón.

La ruta de Huesca a Monzón.
Vamos bajando, ya vamos volviendo de regreso a casa, para ver a los dos nietos de Pepe que han nacido estos días, para algunos apañitos en la Peregrina, para algunos asuntos pendientes por casa.. y para preparar el siguiente viaje.

Paramos un rato en Barbastro y damos una vuelta por el pueblo. El perro se lo pasa en grande cuando salimos a pasear con él. Y es más bueno que el pan...





Vistas de Barbastro.
A media mañana, volvemos a la Peregrina y nos desplazamos hasta Monzón. Como casi siempre que podemos (por horarios) intentamos buscar la Oficina de Turismo para que nos asesoren en cuanto a sitios para visitar, museos, o posibles excursiones cercanas. Cuando no conseguimos tal cosa, o cuando ya está cerrada la oficina de turismo, solemos recurrir a la policía local. Siempre les sacamos algo de información y algún mapa del pueblo. 






Vistas de Monzón.
En esta ocasión buscábamos información sobre el castillo, que se sitúa en la parte alta del pueblo, por encima de nuestras cabezas y parece que no tiene que ser difícil llegar y acceder a él. Pero ya sabemos que las distancias y los niveles de dificultad a la hora de mover el culo y caminar un poco, no son las mismas para todos...

El municipal que nos atiende nos dice que está muy lejos, que es muy largo el camino y nos lo pinta como si fuera una excursión de día completo. Nos comenta que, lo más práctico y adecuado en este caso, es ir a buscar la Peregrina, hacer parte del recorrido (la aproximación) con ella, aparcarla en un aparcamiento que ya nos situaría más cerca de la entrada del castillo, y recorrer la última parte del camino a pie. Al menos así es como lo haría él.

El castillo de Monzón, casi a tocar de nuestras manos.
Peeero... Veo el castillo muy cerca como para tener que hacer esta movida. Además, para ir a buscar la Peregrina donde la hemos aparcado, hay que cruzar casi todo el pueblo... no lo veo muy claro..

Por lo tanto, como siempre que tengo dudas, decido hacer unas pocas comprobaciones...

Pongo el Maps en marcha y miro la distancia en metros que hay desde el punto en el que nos encontramos (frente a la comisaría de la policía municipal) y Maps me indica... ¡¡sólo 650 metros!! En cuanto al desnivel de ascenso... ¡¡48 metros!! ¿Cómo vamos a ir a buscar la Peregrina, que está a algo más de un kilómetro, para esta miseria? Esto lo recorre un niño a la pata coja! Está bien claro que este señor no está acostumbrado a caminar si no es del sofá a la cocina o a la cama...

En fin... siguiendo el Maps, en pocos minutos llegamos al aparcamiento indicado por el agente y en pocos metros más alcanzamos la entrada del castillo.

Por horario podríamos entrar, peeero... surge un contratiempo, el perro no puede entrar. ¡Ni siquiera al recinto exterior! Que no pueda entrar dentro, normal. Pero ¿que ni siquiera pueda acceder al recinto exterior? Que lo dejemos amarrado ahí fuera, donde está la entrada y la taquilla... y se va a achicharrar (hay poca sombra) y puede pasarse todo el rato ladrando o lloriqueando... ¡Que lo conozco!

Paso. No es normal que pongan tantas trabas para que la gente pueda visitar un monumento que lo que hace es atraer turismo. No lo entiendo...

Muy cerca del aparcamiento, teníamos este mural, en 
honor a los abuelos y los nietos.
Así pues, volvemos a cruzar el pueblo, tal vez podamos volver al castillo por la tarde sin el perro, nos vamos a la Peregrina a comer, y tarde de relax. No apetece volver a salir a recorrer el pueblo con el calor que hace. Ellos se lo pierden.

Noche en este aparcamiento, en Monzón, entre el colegio de los 
Salesianos y el Convento de Santa Clara

30 agosto, 2023

SEGUNDO VIAJE - Día 21

 21 - Miércoles 30 de agosto de 2023 - Jaca - Huesca

Hoy toca de Jaca a Huesca. provechando bien el día.

La ruta de hoy

Huesca ya es una gran ciudad. Dejamos al perro en la Peregrina y nos vamos a dar una vuelta. Hay mucho por ver y visitar, y con el perro, ya se sabe, no puede entrar en muchos sitios...Hoy toca visita a la Catedral, la Iglesia de San Pedro, el casco antiguo, la Plaza Mayor, y una tienda de ultramarinos que se encuentra en esta plaza, La Confianza, que puede ser considerada la tienda de ultramarinos, todavía en activo, más antigua de España.

Edificio de Correos

la Plaza Mayor




Diferentes vistas de la Catedral.

Pasamos un buen rato en la tienda de ultramarinos, que se puede visitar como curiosidad, puesto que tiene productos de cuando éramos pequeños: el papel de WC el Elefante, algunos jabones y sopicaldos, y fotos y útiles de casa y de cocina que se remontan a bastantes años atrás como un interruptor de la luz de cerámica, con el cordón de la luz trenzado... fotos muy antiguas, de matanzas de cerdos y un montón de curiosidades más.

Fachada del edificio, en la Plaza Mayor


.
Área de autocaravanas de Huesca. 


29 agosto, 2023

SEGUNDO VIAJE - Día 20

 20- Martes 29 de agosto de 2023 - Torla - Jaca.

Nos desplazamos, de Torla a Sabiñánigo, y finalmente a Jaca, por Fiscal.

Este es el recorrido que hicimos, de Torla a Jaca.

A primera hora vamos hasta Sabiñánigo, pasando por Fiscal. Paramos en una área a la entrada de una de las calles principales, en la carretera N-330a, justo al lado del Albergue Hostel Pirenarium, y donde está la policia local. 

Necesitamos cargar propano, por lo que vamos a tomar un café y preguntamos. 

Localizamos la gasolinera, compramos el propano, pero... no somos capaces de hacerlo funcionar. Una cuestión de práctica...

Por suerte, en un taller, nos echan una mano y podemos hacerlo funcionar correctamente. Aún somos novatos...

Ponemos rumbo a Jaca. Como aún es tempranito, damos una vuelta por el casco antiguo con el perro, y nos paramos a comer un bocata: chistorra, huevo y queso... Una bomba de colesterol!!

Colesterol a topee!!!

Volvemos a la Peregrina a dejar al perro, y nos dedicamos a visitar la Catedral y la Ciudadela con calma.

El Museo Catedralicio, espectacular. Sobre todo  las pinturas al fresco, y la evolución del arte a través de los siglos.



La Ciudadela, otra maravilla, tanto las construcciones como los diferentes museos que alberga, sobre todo el de miniaturas militares.











Me ha encantado Jaca. Lo que más, el museo de la Miniaturas Militares. Si lo pensamos... ¿Cuántas horas habrán estado para hacer, pintar, decorar y montar tantos soldados, vehículos y armas, a este mini tamaño? Una locura!

Toca volver a la Peregrina, sacar al perro a pasear, y un poco de merecido descanso.

28 agosto, 2023

SEGUNDO VIAJE - Día 19

19 - Lunes 28 de agosto de 2023 - Torla, 2ª noche. 

Ha llovizneado toda la noche, con algún chaparroncillo un poco más fuerte. En cuanto salimos a la calle a primera hora, a pasear al perro, nos damos cuenta de que algunas de la cimas más altas, las que quedan por detrás del pueblo de Torla, están un poco nevadas.

Se puede ver algo de nieve en las partes más altas.

Por la mañana siguen cayendo cuatro gotas, pero la previsión para la tarde es mucho mejor que la de ayer, por lo que reservo la ruta con el 4x4 para esta tarde. Se ve algo de niebla, y el viento sopla con bastante fuerza.

Por la tarde el sol se impone, y el cielo se limpia de nubes, excepto en las cimas más altas, en las que persiste la niebla.

A las cuatro de la tarde empezamos la ruta de los miradores, en una furgoneta 4x4. 

El vehículo con el que hemos hecho el recorrido.

Vamos siguiendo una pista forestal en no muy buen estado. El ascenso es muy fuerte, y el traqueteo, brutal. parece que se tenga que desarmar todo el coche.

Salimos de Torla y ascendemos hasta la Cresta de Diazas y la 
Sierra de Cárquera o de las Cutas.

Ganamos altura rápidamente, y las vistas empiezan a ser espectaculares. Pasamos por la ermita de Santa Ana (casi en ruinas), y paramos en el primer mirador, el de la Cruceta. 


Vistas desde el mirador de la Cruceta.

Un poco más arriba, el Mirador de Molar, el Mirador del Rey y la Punta Diazas.



Seguimos, y pasamos por el collado del Pico de Enmedio (o Punta Estatón), y un nuevo mirador: el de Herradura.

Increible belleza...

La ruta sigue, ahora en suave ascenso, cresteando, y sin dejar de disfrutar de unas vistas de ensueño. Nos faltan el mirador deVaquerizuela, y el último, el de Sierracils. Para llegar a este último, se deja el vehículo en la pista y hay que caminat unos 15 minutos, hay que ascender a un collado.

Al otro lado, un espectáculo como no imginábamos. Todo el Valle de Ordesa, con el rio Arazas, a nuestros pies, y al final el salto de la Cola de Caballo. En frente, la Punta Tobacor, el Refugio de Goriz, y a la derecha, Las Tres Sorores: Cilindro de Marboré (3325m), Monte Perdido (3348m), y Pico de Añisclo (3262m), estas con rastros de algo de nieve, y con espesas nubes que las van tapando y destapando.




Lo único que no se deja ver es la Brecha de Rolando, pero si se viera, está tan alejada que no es que nos perdamos nada especial. Este último mirador ha sido lo mejor de toda la salida. Y ahora ya toca iniciar el regreso. Y aún nos queda una sorpresa más. A medio regreso caen cuatro gotas. A lo lejos se ven pequeñas cortinas de agua. Y cuando alternan con el sol, nos premian con un bonito Arco Iris.

Por fortuna el tiempo se ha comportado, aunque un fuerte viento racheado soplaba a ratos con bastante violencia. Un día fantástico.

Para finalizar, una buena cena en el restaurante La Cocinilla. Fantástico.

Pasamos una segunda noche en el aparcamiento, sin que nadie nos diga nada, y acompañando a un buen montón de autocaravanas y campers que también pasan noche en este lugar.

Mañana será otro día. Ahora, a descansar.