31 marzo, 2024

VIAJE A ANDALUCÍA - 20º día - Caravaca de la Cruz - Santuario

 31 de Marzo - 20º día - Caravaca - Santuario de la Vera Cruz

Al cambiar la hora a las 6'30 es noche cerrada. Claro, serían las 5'30 de ayer. Empieza el día lloviendo. No mucho pero lo suficiente para quedar empapado.

Esperamos hasta las 10 para salir, cuando ya afloja bastante. Vamos a tomar café y tenemos la intención de subir a la Basílica-Santuario de la Vera Cruz. Hoy es Domingo de Resurrección, y además, el año 2024 es Año Jubilar en Caravaca de la Cruz.

Tomamos café en la Gran Vía y sobre las 11 decidimos empezar a subir hacia el Santuario, pero tenemos el tiempo en contra y vuelve a llover con una cierta intensidad.

Cuando llegamos a la Plaza del Arco vemos que un tren turístico está a punto de salir y no dudamos en aprovecharlo para subir sin mojarnos (y sin esfuerzo).

La Subida al Santuario es muy potente, y con el suelo mojado parece que el tren no va a poder subir. Pero sube. 




Vamos directos al Santuario, visitamos su interior, y la Capilla de la Vera Cruz, en la que se conserva una reliquia de la Santa Cruz en la que fue crucificado Jesucristo.

Nos quedamos a Misa de 12, y al salir veo que me han robado el paraguas. ¡Menuda gracia!

Vamos a la Oficina del Peregrino, a recoger el Certificado conforme hemos asistido a Misa de 12 un domingo  de Año Jubilar. Y ya, a partir de aquí, empezamos a bajar, tranquilamente, haciendo fotos y admirando las vistas.






Por la tarde relax. Sigue la llovizna.

30 marzo, 2024

VIAJE A ANDALUCÍA - 19º Día - Moratalla.

 30 de Marzo - 19º Día - Moratalla.

Hoy una ruta muy emotiva para mí. A primera hora ponemos rumbo a Moratalla, el pueblo de mi padre, que se encuentra apenas a 14 km de Caravaca de la Cruz.




Podemos aparcar justo a la entrada. Hoy es día de mercado semanal, y compramos cuatro churros para desayunar, damos una vuelta por las paradas, aparcamos bien la Peregrina y nos disponemos a visitar el pueblo. Nos indican cómo subir al castillo, pero hay que subir a pie, la Peregrina no pasa por los estrechos y empinados callejones de esta población.

La subida es fuertecilla, pero las vistas desde arriba lo compensan todo.








Algunas de las calles de Moratalla

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción ofrece unas vistas impresionantes. El pueblo, el valle y la llanura, las sierras cercanas entre ellas la Sierra del Buitre, de la que tanto me hablaban mi padre y mis abuelos.









La Iglesia de la Asunción y las vistas
que se pueden ver desde allí.

El castillo fortaleza también ofrece magníficas vistas del pueblo más antiguo, que es el que se extiende más cerca de la iglesia y el castillo. Calles muy estrechas, con mucha pendiente y algunas casas muy antiguas.









El castillo y sus vistas.

A medio día volvemos a Caravaca, al área de autocaravanas.

Vista nocturna de Caravaca de la Cruz

Una vuelta por el pueblo para comprar un par de cosas, el pan, torrijas y habas frescas, y relax.

Hoy se cambia la hora, se adelanta el reloj. Lo que significa que dormiremos una hora menos. Pero lo prefiero así, puesto que ahora las tardes serán más largas.

29 marzo, 2024

VIAJE A ANDALUCÍA - 18º Día - De Murcia a Mula, Bullas, Cehegín y Caravaca de la Cruz

 29 de Marzo - 18º Día - De Murcia a Mulas, Bullas, Cehegín y Caravaca de la Cruz

Cambio de aguas a primera hora, cuando no hay cola. Durante el día, en una área tan grande, aunque haya dos puntos para cambio de aguas, siempre hay que esperar.

Ya con todo a punto nos ponemos en marcha, con el ojo puesto en Caravaca, pero pasando por algunos de los pequeños pueblos de los que siempre me hablaba mi padre, cómo por ejemplo Mulas. En este pueblo paramos a tomar un café y nos indicaron cómo subir al castillo.


Ya que nos pilla de paso, visitamos 
la histórica noria de Alcantarilla.

La carretera es muy estrecha, pero con calma y las buenas manos de Pepe subimos bastante bien. Lo bueno es que allá arriba encontramos dos campers que habían pasado la noche allí. Y es que el sitio se lo vale. No es muy alto, pero las vistas a 360º son espectaculares. El paisaje es árido (me recuerda al de Vic), y con poca vegetación. El castillo está cerrado, creo que es particular.





Diferentes vistas del castillo y alrededores.

Volvemos al pueblo y seguimos ruta, ahora hacia Bullas, pero la calle principal está cortada por la Semana Santa, y no nos atrevemos a meternos por según que callejones.

Nos dirigimos ahora a Cehegín, y también está restringida la circulación. Podemos aparcar unos minutos para dar una vuelta y tomar un café y al fin ponemos rumbo a Caravaca de la Cruz.


Caravaca de la Cruz

La mejor idea. El Ayuntamiento ha habilitado una ampliación del área de autocaravanas de esta población, con lo que al final somos un montón de autocaravanas ya en plena Semana Santa.

Ya estamos en la monumental Caravaca de la Cruz, en la que se encuentra el Santuario de la Vera Cruz, que alberga una reliquia auténtica de la Cruz de Cristo, y que además es centro de Peregrinación: el Camino de Caravaca, que también expide certificado (cómo la Compostela) y en la Misa del Peregrino se otorga el perdón de los pecados, cómo en Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela y Santo Toribio de Liébana.

Paseo por la ciudad, visita a la Iglesia, en la que se encuentran los pasos a punto para salir en procesión.






Una de las tradiciones más emotivas de Caravaca es  la procesión del Santo Encuentro, que tiene lugar el Viernes Santo. Durante esta procesión, las imágenes de la Virgen de la Soledad y del Cristo Yacente se encuentran en la Plaza del Arco, en un emocionante momento de recogimiento y devoción.

Toda la plaza, los bares y las calles contiguas llenas de gente hasta los topes.

Vamos a intentar tomar un vino o algo, pero todo a tope y reservado. Y cuando conseguimos mesa, se pone a llover. Todos corriendo a ponerse a cubierto.

Por la tarde volvemos a salir y podemos ver y seguir la Procesión del Viernes Santo. Vista en primera línea, espectacular. 

El Paso más emocionante es el del Cristo Yaciente, que es el que se venera en Barbate, donde los narcos mataron a dos guardias civiles. En su honor, acompañan al paso una pareja de guardias civiles, unas mujeres de negro absoluto y con peinetas simbolizando a sus viudas y unas niñas, simbolizando a las hijas que quedaron huérfanas.






Ya a las 11 de la noche retiramos a la Peregrina. Por fortuna por la tarde no ha llovido y la Procesión se ha podido realizar sin complicaciones.

Un día genial.

NOCHE AQUÍ,  EN CARAVACA DE LA CRUZ.