22 junio, 2024

PIRINEO FRANCÉS EN AUTOCARAVANA

 11° Día - De Montrejau a Lourdes.

Sábado 22 de junio

El temor a no encontrar aparcamiento o demasiado tráfico no empuja a salir temprano, muy temprano. Pero llegamos perfectamente y aparcamos sin problema en el sitio que elegí.

Fuimos por carreteras secundarias, atravesando pequeños pueblitos, y con fantásticas vistas del Alto Pirineo.





Llegamos a las 9'30 a Lourdes, sacamos a pasear al perro, y a las 10 ya estamos en el Santuario, que está abarrotado de gente.

La gente se ha agrupado en el centro de la explanada. Muchísimas personas en unas sillas de ruedas que se les proporcionan en el mismo Santuario, así cómo los ayudantes voluntarios que precisen.




Mientras ofician la Misa intentamos visitar alguna de las tres Basílicas que hay, pero o están hasta los topes de gente o se está oficiando alguna Misa.

En la Gruta de las Apariciones pasa otro tanto de lo mismo. Hay que hacer una cola de casi una hora.

E igual en otras capillas y en todo el recinto.

Decidimos ir a comer y volver por la tarde. Salir después de comer para visitar la casa de Bernadet y el Castillo, y a las 9 la Procesión de las Antorchas.

Pero, la casa de Bernadet y el Castillo, cierran a las 18'30. Y la Procesión de las Antorchas... lloviznea bastante y hace viento, y las velas se apagan. Lo dejamos para mañana.





En Lourdes hay mucho por ver, y no todo es el Santuario. Mínimo se necesitan dos días para visitarlo todo un poco a fondo. 

Hoy hemos conseguido la información en cuanto a horarios y sitios interesantes, y mañana, bien organizado el día, podemos ver muchas cosas.

Así pués, mañana más.

21 junio, 2024

PIRINEO FRANCÉS EN AUTOCARAVANA

 10° Día - Saint Bertrand de Cominges y Montrejau

Viernes 21 de Junio

Amanece soleado. Podremos cargar baterías. Hoy hacemos un circuito para visitar un par de joyas arquitectónicas que, si no lo sabes, te las pierdes. Y hubiera sido una pena.

Primero vamos a Valcabrère. Paramos en la entrada del pueblo, que es diminuto, y vamos andando hasta la Basílica de Saint Just de Valcabrère. El paisaje és espectacular. 

Basílica de Saint Just de Valcabrère 

¿Un poco más de información?


Desde Sain Just ya se aprecia la espectacularidad
de la Catedral de Saint Bertrand de Cominges.





Esta és una zona que en su tiempo estuvo poblada por diversos asentamientos romanos. Justo delante de la Basílica hay una excavación.

Volvemos a la Peregrina y ponemos rumbo a Saint Bertrand de Cominges, que està a menos de un kilómetro. Ya al acercarnos impone, la monumental Catedral que se alza en la parte más alta de un cerro, con el pueblo a sus pies.

En la entrada del pueblo hay un amplio aparcamiento, con aseos.





 Desde el aparcamiento podemos subir al pueblo y a su magnífica Catedral por la carretera o por un tramo de escaleras, que te suben más directas.

Ya en el en pueblo, disfrutamos de callejas y placetas, con marcado carácter antiguo, hasta la Catedral, que bien merece un buena visita por su interior.




Por el pueblo

Tras un paseo por las calles de Cominges, nos disponemos a visitar su Catedral.







Una maravilla a tener en cuenta si os movéis por ésta zona.

Visto Saint Bertrand de Cominges, teníamos intención de visitar el castillo de Valmirande, supuestamente una maravilla, y que se encuentra a unos tres kilómetros  de Montrejau, donde pensamos pasar noche. Pero el castillo es una propiedad privada y está cerrada. Habría que llamar por teléfono para concertar una visita.

Para información click en este enlace

Castillo de Valmirande

Al no poder visitar el castillo nos dirigimos a Montrejau, a un espacio con lagos, donde si nos sentimos a gusto pasaremos la noche. Aparcamos aquí 

Para dormir en Montrejau



Mañana más.

20 junio, 2024

PIRINEO FRANCÉS EN AUTOCARAVANA

 9° Día - De Más d'Azil a Saint Gaudens

Jueves 20 de junio

Hemos dormido en el aparcamiento de la gran gruta de Más d'Azil muy tranquilos. Durante la noche ha lloviznando un poco y parece que lo seguirá haciendo. 

Nos vamos a Saint Gaudens, a unos 60 kilómetros. Atravesamos muchos pueblecitos, y el paisaje es muy verde y muy bonito.

En Saint Gaudens aparcamos en un gran aparcamiento gratuito, con unas 380 plazas, y en el que las autocaravanas suelen juntarse en uno de los extremos. Ésta muy bien, puesto que tiene lavabos, zonas verdes alrededor, y está muy cerca del centro del pueblo.

Aparcamos aquí

Vamos a dar una vuelta por el pueblo, a investigar que hay para ver y para hacer.

Nos vamos hacia el casco antiguo, a pasear un poco por las calles y plazas peatonales.




Colegiata de Saint Pierre.

Hay mercado semanal, por lo que podemos comprar un poco de fruta y verdura fresca.

No para de lloviznar y decidimos volver a la Peregrina. Tarde de relax.

19 junio, 2024

PIRINEO FRANCÉS EN AUTOCARAVANA

 8° Día - Grutas, de Bedeilhac y Más d'Azil

Miércoles 19 de junio.

Un día de diez, en el que todo lo programado supera nuestras perspectivas. Ayer ya expliqué que habíamos visto la posibilidad de visitar dos grandes grutas de las muchas que hay por esta zona, y como conseguimos comprar las entradas para hoy, pues ya a primera hora estábamos rodando hacia la Grotte de Bedeilhac, a unos 20 kilómetros de Foix, dirección sur.

Cómo llegar a la Gruta

Llegamos sobre las 9 de la mañana, y estaba cerrado, hasta las 10. Tenemos hora a las 10'30, por lo que podemos dedicarnos un rato a descansar y a jugar con el perro.

A eso de las 10'15 ya estamos allí. Ningún problema con la reserva (menos mal), y a las 10'30 entramos un reducido grupo con los guías, un chico, que parecía estar aprendiendo y una chica que le enseñaba. Sea como sea, muy bien los dos.

Empezamos con el pequeño avión, que se encuentra en la entrada de la gruta. Ésta és la informació referente a él: 



Ésta visita guiada dura una hora y media, y vamos recorriendo galerías y salas a cual más espectacular. 

Enormes columnas de estalactitas y estalagmitas 
que con el tiempo ya se unieron.

Enormes paredes cubiertas de estalactitas y estalagmitas.

Las estalactitas y estalagmitas más gruesas y vistosas que he visto en mi vida. El poder de la Naturaleza a través de millones de años, nos deja un espectáculo fascinante. El agua filtrándose sin cesar, arrastrando sedimentos, dando forma a los miles de estalactitas y estalagmitas, que se unen formando inmensas columnas o paredes esculpidas con miles (¿tal vez millones?) de racimos de estalactitas.


 Habitada por los magdalenienses (última gran cultura del Paleolítico Superior), que se extendieron por Europa en 17.000 a 13.000 años antes de Cristo, en su interior se han encontrado diversos rastros de sus antiguos habitantes en forma de pinturas rupestres, grabados en arcilla (muy raros de esta cultura)... En total son casi 440 representaciones en las paredes y en el suelo de la cueva, además de 1.000 objetos (placas, madera o huesos grabados, herramientas, etc.), prueba de su continuada ocupación.

Para saber más, click aquí

Una vez vista esta cueva, ponemos rumbo a la que tenemos previsto visitar esta tarde, la de Más d'Azil.

Pero antes de llegar a Foix paramos en un super para comprar cuatro cositas y comer un poco. La nevera parece devorar todo lo que le metemos... 😉😉

Después de comer seguimos ruta hasta la Grotte du Más d'Azil. 

Cómo llegar a la Grotte du Mas d'Azil

¡Qué pasada! Sólo llegar ya sorprende y acojona el hecho de que para llegar al aparcamiento lo tengas que hacer por dentro de la gruta. Tranquilos, las alturas de gálibo están en 3 metros en los laterales, pero 4'20 metros por la zona central. Con no ir muy ajustados a la derecha no se toca techo en ningún sitio.

La entrada y el centro de interpretación, está en el interior de la cueva.

¿A que impresiona?

Y dentro mucho más.

Realmente fascinante!

En la entrada hay un museo de diversos temas, todos relacionados con la cueva y sus antiguos habitantes, para entretenerse mientras se espera la salida guiada. Cuando por fin podemos entrar, lo primero que sorprende es su grandiosidad. No en vano está catalogada cómo la más grande de Europa.

El techo del centro de interpretación,  
la carretera y la enormidad de la gruta.

En el interior, los organizadores han sabido dar unos toques especiales con luces de colores muy atractivos.

Juegos de luces y colores que resaltan las
formas de la gruta 

Esta cueva es diferente de la que hemos visitado esta mañana. La visita no se centra tanto en su formación geológica, cómo en los que la ocuparon en tiempos ancestrales, y que igual que en la otra y en muchas más de la zona fueron los Magdalenienses, unos 17.000 a 13.000 años antes de Cristo.

Todas las explicaciones (y no son cortas. Gran parte de la visita són explicaciones, incluso unas proyecciones), todas són en francés. Lógico, estamos en Francia. Pero para los que no entendemos el francés resulta muy tedioso y aburrido, tanta charla. No hay nada en castellano. Sólo una breve guía que ni se acerca a todo lo que explicó la chica. Y en la salida, ya en la tienda de recuerdos, busqué algún libro o similar sobre la historia de esos antiguos pobladores de la cueva, pero todo, absolutamente todo estaba sólo en frances... 

Toda la información la he tenido que buscar en internet. 

Para saber más de Grotte de Más d'Azil click aquí

Tal vez por esa cuestión me gustó más la visita que hicimos por la mañana a la Grotte de Bedeilhac. Caminamos más, vimos más cosas, era diferente. Pero ambas són fascinantes.

Un día muy completo. Mañana más.