30 junio, 2024

PIRINEO CATALÁN - 4 - De Pont de Suert Benabarre - 58 km

 4 -  De Pont de Suert Benabarre - 58 km

Hoy el recorrido lo hacemos todo por la N-230.

Sólo hemos encontrado una zona lo bastante amplia como para aparcar una autocaravana, y que esté más o menos nivelada: en la calle Aurignac, frente al Centro de Salud. Unos pocos metros antes de esta calle hay un gran aparcamiento, pero tiene bastante pendiente, y así evitamos tener que poner los calzos.

Aparcamos aquí

No tardamos en ir a visitar el pueblo, en el que destaca un monumental castillo en la parte más alta del pueblo.



El monumental castillo.

Benabarre es uno de estos pueblos que, si no lo conoces, sorprende gratamente.

El Casco histórico, antiguo, muy antiguo, pero bien restaurado y conservado. Calles porchadas y con arcos, plazas y callejones con regusto a antiguo. 





Maravilloso casco antiguo.

Visitamos el castillo. Al llegar a arriba, en la oficina de turismo, compramos las entradas, y nos abren a distancia!

Los perros pueden entrar, atados. Por lo tanto, Ron se viene con nosotros.

En un primer momento estamos solos, y podemos disfrutar de la visita con calma, con buena información en los muchos plafones que vamos encontrando.





Diferentes zonas del castillo.

Al acabar la visita al castillo, vamos de nuevo a la calle Mayor, tomamos unas cervezas y encargamos un pollo a l'ast.

Mientras esperamos, vamos a intentar encontrar el pozo de hielo. Pero hemos pateado bastante en el castillo, y ahora tenemos hambre. Lo dejamos para luego, o para otro día. Esto nos da motivos para volver otro día.

Para saber más, click aquí

Mañana más...

29 junio, 2024

PIRINEO CATALÁN - 3 - De Campo a Pont de Suert - 55 km

 3 - De Campo a Pont de Suert - 55 km

Està noche, bueno, ya de madrugada, ha llovido con tormenta. El hecho de que la explanada en la que estamos aparcados esté bastante más alta que el lecho del río, nos da una cierta seguridad frente a una riada repentina, aunque toda la noche estamos alerta. 

Justo por aquí poco llueve, pero el agua del río cambia su color verde azulado por el marrón por los sedimentos y fangos que va arrastrando. 

Vaya diferencia de color de 
las aguas...

No para de tronar, a lo lejos, durante toda la mañana, con ligeras lluvias que no nos impiden ponernos en marcha, con rumbo a Pont de Suert, por el Congosto de Ventamillo y Castejón de Sos.

La ruta que hicimos.


Podríamos haber cogido la otra ruta, la que pasa por el Monasterio de Santa María de Obarra y Bonansa, pero al ser Carretera Nacional ésta (N-260), y conocerla por haber pasado ya por ella, y de red secundaria las otras (HU-V-9601 una, y A-1605 la otra), pues... cómo digo siempre, al ir con una autocaravana grande, y con mal tiempo, tal vez es mejor buscar las mejores vías para no sufrir en exceso. Además, el recorrido por el Congosto de Ventamillo es espectacular. Sobrecoge, la altura de sus verticales paredes y su estrechez.
Aún hay tramos del congosto en el que se siguen realizando obras, pero muchas de las que encontramos la primera vez que pasamos, ya están finalizadas. Pusieron barandillas nuevas, acabaron de ensanchar algunos tramos, y ahora están centrados en acabar un túnel y poner red metálica en los muros de roca, para evitar que éstas caigan sobre los coches.

Este congosto és espectacular. Muchas curvas, lógico, y la carretera en algunos puntos un poco estrecha, pero en general muy bien.

Todo el camino algo de llovizna, y ha bajado la temperatura.

En Pont de Suert aparcamos sin dificultad junto al campo de fútbol.


Cuando parece que aclara un poco vamos a dar una vuelta, pero tenemos que regresar en seguida. Truena otra vez y amenaza un chaparrón muy pronto.




Iglesia Nueva de la Asunción, de Port de Suert.
Muy moderna.

Después de comer, por fin podemos salir a dar una vuelta con tranquilidad.
Nos vamos al casco antiguo, muy bonito, bien cuidado y lleno de preciosos rincones, callejuelas y calles porchadas. 




Calles y rincones con mucho encanto.

Si queréis saber más sobre esta población, haced click en este enlace.






Hay una ruta por la que se pasa y conoce la historia de diferentes puentes, algunos reconstruidos por habérselos llevado una riada muy fuerte del año 1963.





Parece interesante y la recorrimos en parte. Y podemos decir que es muy bonita y que vale la pena.

Al final, una pizza, a cenar y relax.

Mañana seguiremos informando.

28 junio, 2024

PIRINEO CATALÁN - 2 - De Broto a Campo - 68 km

 2 - De Broto a Campo - 68 km

Por la N-260, pasando por Sarvisé, Fiscal, Boltaña, Aínsa y algunos pueblitos más, por una carretera con muchas curvas y en algunos puntos bastante estrecha. Valle de Broto hasta Fiscal, las curvas muy cerradas y la carretera estrecha hacen que tengas que estar muy atento. En no pocas ocasiones nos hemos encontrado camiones de frente...

Pero pese a todo las vistas y los paisajes lo compensan todo. 

El paisaje es espléndido 

Valles estrechos y profundos, con el río en el fondo, y con aquellas formaciones rocosas que nos recuerdan la espalda de un gran lagarto... También hacen acto de presencia los "batlands" o tierras malas, como los que conocemos en Vic, pero mucho más grandes, y de color negruzco. 

Al pasar Aínsa se nos muestran unas espectaculares vistas de la Sierra Ferrera y la Peña Montañesa.

Llegamos a Campo y... ¡Oh, sorpresa! No encontramos un sitio correcto para aparcar la Peregrina. Este es un pueblo pequeño, con calles antiguas y estrechas.

Damos un par de vueltas, no encontramos sitio del nuestro agrado... Y cuando ya estamos a punto de rendirnos y avanzar hasta el próximo pueblo, a nuestra izquierda vemos un camino asfaltado que baja hacia el río.

Y hacia allá que vamos.

El sitio perfecto.

Encontramos una zona plana, junto al río y bajo grandes árboles. Corre aire, y no hace mucho calor.

Aparcamos aquí

Nos lo pasamos genial, con los piés en el agua.
Y al perro le encantó jugar con el agua.

¿Un bañito?

Una empresa de deportes de aventura utiliza la vaguada del río para iniciar una bajada de rafting...


Por la tarde salimos a dar una vuelta por el pueblo, por sus plazas y calles, llenas de macetas con flores y rincones encantadores.




Pasamos una tarde - noche fenomenal.

Mañana más. Seguiremos informando...

27 junio, 2024

PIRINEO CATALÁN - 1 - De Jaca a Broto - 56 km

 1 - De Jaca a Broto - 56 km

Tras la jornada de intenso calor que pasamos ayer, decidimos ir a uno de esos pequeños pueblos de la comarca del Sobrarbe, en el Pirineo de Huesca, con la idea de que por allí no apriete tanto el calor. Peeero...

Para llegar a Broto desde Jaca, tenemos dos opciones: por Biescas o por Fiscal.

Nosotros tomamos la opción por Biescas, más que nada porque la otra ya la conocemos, y nos gusta descubrir nuevos paisajes, pueblitos... 

La ruta que hicimos

Y la verdad es que hemos acertado. Una carretera en buen estado, con curvas, sí, en la montaña las carreteras suelen tener curvas, pero con unos paisajes y unas vistas espectaculares.

La carretera se contonea siguiendo el contorno del Barranco de Sia primero, y el de Lanza después. 

El túnel de Cotefablo y su curioso efecto óptico.


Paramos en Linás de Broto, a tomar un café ☕. Éste es un pueblecito pequeño, pero encantador.

Al salir del pueblo, la iglesia de San Miguel.

Iglesia de San Miguel 

Y finalmente llegamos a Broto. No muy tarde de la mañana. Sobre las 10, una hora perfecta para aparcar con tranquilidad y tener tiempo para visitar el pueblo.

Al final del pueblo, justo cuando se acaban las casas, a nuestra derecha, está uno de los párquines municipales, y allá que nos metemos. Al fondo, hay un espacio, que queda un poco en alto, y en que ya vemos algunas autocaravanas. Pero... al asomarnos por el margen, vemos que abajo, junto al río, hay otras autocaravanas. Por debajo del pàrquing municipal, en un campo de hierba junto al río, han habilitado otro, en el que permiten pernocta de autocaravanas. 

¡Sólo una cosa a tener en cuenta!: el acceso es complicado, muy cerrado. Hay una especie de puerta de entrada que obstaculiza un montón la maniobra. Pero con calma se puede entrar. Hay un truco. Las autocaravanas, para entrar bien, deben hacerlo marcha atrás, o sea, de culo...

Dónde aparcamos

Nos encantó el sitio. Con un par de árboles que, si no están ocupados ofrecen una buena sombra, la hierba, el entorno... Pero tenemos ganas de ver el pueblo, y sin perder tiempo, cogemos al perro y a pasear. 

Primero vamos a ver la cascada de Sorrosal. Está cerca, a unos 700 metros del centro del pueblo, y sería un delito no ir.




Por un camino bien arreglado, con barandillas, escaleras y pasarelas, llegamos al pie de la magnífica cascada sin problema.




Hay bastante gente, por allí. Unas cuantas fotos (muchas fotos), y volvemos al pueblo.

Ahora toca paseo urbano, por una "ruta de paisajes antiguos" en la que gracias a los muchos plafones informativos que vamos encontrando, podemos ver el antes y el después de algunos rincones, incluso arquitectura que en parte ya ha desaparecido, caso del puente.





Hace calor, mucho calor. Más que ayer. En eso no hemos acertado. Íbamos buscando algo de fresco, para nosotros, Pirineo es sinónimo de fresco, pero  hemos podido comprobar que en verano hace calor en todas partes.

Por la tarde, relax.