08 abril, 2024

VIAJE A ANDALUCÍA - 28º Día - Monachil

 8 de abril - 28º día - Monachil

Bueno, ayer ya comenté que para hoy teníamos previsto hacer una ruta por el río Monachil, saliendo del pueblo del mismo nombre.

Nos encontramos a unos doce kilómetros al Sur-este de Granada, en el pueblo de Monachil, y estamos a punto para salir a caminar.

Son las 9 de la mañana y nos ponemos en marcha. Al perro lo dejamos en la Peregrina. No vamos a estar muchas horas, es una ruta fácil y cortita, y no estamos seguros de que el perro se atreva a pasar por los puentes colgantes.

Ruta de los Cahorros de Monachil

Empezamos un poco más arriba de donde estamos aparcados. Hay que ir siguiendo el río y no perderlo de vista en ningún momento.




El primer tramo del río va bastante crecido.

El río está bastante crecido. Supongo que lo que nevó la semana pasada en la sierra (estamos al noroeste de Sierra Nevada), con el calor de los últimos días se ha fundido y por eso baja tanta agua.

Hay algún tramo un poco enfangado por su proximidad al río, pero en general es un camino perfectamente transitable. Eso no significa que sea completamente llano. También tiene sus tramos de sube y baja, rocas, raíces de árboles... en fin, un clásico sendero de montaña.

Algunos pasos un poco más complicados.

A poco más de un kilómetro y medio de iniciar la ruta siguiendo el río encontramos el primer puente colgante.


Primer puente colgante.

Cada puente cruza el río y nos hace avanzar por el lado contrario. 

A los pocos metros ya encontramos el segundo puente colgante.


Segundo puente
Y ya sólo falta el más pequeño de los tres puentes colgantes antes de llegar a la bestia, al más grande de todos.

El más pequeño de los tres puentes

Subimos un pequeño tramo de sendero y delante de nosotros tenemos la Casilla del Guarda, una construcción aprovechando una cavidad de la roca y que actualmente se encuentra en estado ruinoso. El sendero se bifurca y nos dirigimos hacia la derecha. Un cartel informativo no advierte de que el próximo puente tiene una longitud de 63 metros y se encuentra a una altitud de 925 metros, y que no está recomendado a personas con miedo o vértigo. Tampoco pueden pasar más de cuatro personas a la vez. Es una pasada.  


Una alta cascada nos sorprende al 
llegar al otro lado.

El más largo de todos.

Al otro lado del puente nos sorprende una cascada que se desploma muchos metros. 
Seguimos unos metros, pero no tardamos en dar media vuelta. La alta pared de la cornisa por la que caminamos forma un saliente que hay que superar colgados de un par de grapas metálicas. Y según nos han informado, un poco más allá ha habido un derrumbe que nos impedirá seguir. Por lo tanto aquí damos media vuelta y volvemos a cruzar el puente.


Por aquí debajo hay que pasar. Hay
un par de grapas para sujetarse.

Volvemos a cruzar por el
 puente más largo.

Pasamos de nuevo por la Casilla del Guarda, y ahora cogemos el sendero de la derecha, hacia los miradores de la parte más alta de la cornisa que cierra el cañón del río Monachil.





Y ya sólo queda iniciar un suave descenso que, ahora ya por buenos caminos, nos irá acercando de nuevo al pueblo de Monachil.

Una ruta preciosa, sobretodo si coincide con una avenida bastante fuerte de las aguas del río Monachil, por lluvias recientes en que las aguas bajan bravas y abundantes.

Volvemos a la Peregrina, hay que darle un poco de suelta al perro, y ahora toca descansar un poco.

2 comentarios:

TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE