09 abril, 2024

VIAJE A ANDALUCÍA - 29º Día - A Granada

 9 de abril - 29º Día - A Granada

A primera hora nos movemos, hacia Granada. Puesto que no nos atrevemos a callejear con una autocaravana de siete metros, por las calles de Granada, optamos por buscar una zona de aparcamiento privada, donde tenemos buenas duchas, cambio de aguas grises y negras, electricidad, y seguridad al quedar encerrada en una finca privada, y nos decantamos por la Finca Bellavista.

Finca Bellavista

Estamos de suerte. No habíamos hecho ninguna reserva y sólo quedaba una plaza libre. El precio está bien, 14€ aparcar, más 4€ la luz. Los demás servicios son gratuitos: llenado y vaciado de aguas sin cargo, las duchas van con monedas de un euro, lavabos, lavadoras con monedas, y un personal muy amable que nos explica cómo llegar al centro con el tranvía. Incluso nos cede una tarjeta para el tranvía que sólo hay que cargarla con unos pocos euros, puesto que este transporte es muy barato; nos sale por unos 38 céntimos de euro cada viaje.

Para cuando salimos a pasear al perro podemos disfrutar de unas espectaculares vistas de Sierra Nevada.  

Aparcamos en nuestra parcela, enchufamos la autocaravana a la red, dejamos abundante comida y agua al perro, y nos vamos a visitar Ganada.

Es una pena no poder visitar la Alhambra, pero no por ello dejamos de visitar cosas muy interesantes.

Empezamos por callejear un rato. La Catedral, la judería, diferentes iglesias y conventos, plazas y edificios monumentales, todos ellos llenos de gente a reventar. Muchos grupos organizados, cabezas, brazos y móviles en alto que no permiten hacer fotos... un poco rollo.


La Catedral


Preguntando, preguntando y dando una vuelta del copón, conseguimos llegar al barrio de Albaicín, lo que sería el barrio mozárabe.

Calles estrechas y empinadas, repletas de tiendas de todo tipo de artículos, básicamente vestidos y complementos, pieles curtidas (bolsos, carteras, cinturones... ), toda clase de especies, tiendas de té, bares y restaurantes de comida típica árabe... También por aquí todo lleno de gente, y más gente.



Calles del barrio de Albaicín.




Conseguimos llegar al mirador de San Nicolás (tras dar otro monumental rodeo), desde donde tenemos una espléndida vista de la Alhambra, que la tenemos casi a tocar, delante de nuestras narices.

La Alhambra de Granada.

Iniciamos el retorno, casi por las mismas calles, y nos sentamos en la terraza de un bar dispuestos a probar alguno de los platos típicos árabes. Cus cus de cordero con verduras, té, pastas...

Toca regresar a la Peregrina. El perro está solo...

Conseguimos volver sin tanta vuelta.

Sigue la marabunta de gente por todas partes.

Regresamos a la Peregrina casi a las cinco de la tarde. El perro se ha comportado. Nos recibe a saltos y con gran alegría. Es una joya.

08 abril, 2024

VIAJE A ANDALUCÍA - 28º Día - Monachil

 8 de abril - 28º día - Monachil

Bueno, ayer ya comenté que para hoy teníamos previsto hacer una ruta por el río Monachil, saliendo del pueblo del mismo nombre.

Nos encontramos a unos doce kilómetros al Sur-este de Granada, en el pueblo de Monachil, y estamos a punto para salir a caminar.

Son las 9 de la mañana y nos ponemos en marcha. Al perro lo dejamos en la Peregrina. No vamos a estar muchas horas, es una ruta fácil y cortita, y no estamos seguros de que el perro se atreva a pasar por los puentes colgantes.

Ruta de los Cahorros de Monachil

Empezamos un poco más arriba de donde estamos aparcados. Hay que ir siguiendo el río y no perderlo de vista en ningún momento.




El primer tramo del río va bastante crecido.

El río está bastante crecido. Supongo que lo que nevó la semana pasada en la sierra (estamos al noroeste de Sierra Nevada), con el calor de los últimos días se ha fundido y por eso baja tanta agua.

Hay algún tramo un poco enfangado por su proximidad al río, pero en general es un camino perfectamente transitable. Eso no significa que sea completamente llano. También tiene sus tramos de sube y baja, rocas, raíces de árboles... en fin, un clásico sendero de montaña.

Algunos pasos un poco más complicados.

A poco más de un kilómetro y medio de iniciar la ruta siguiendo el río encontramos el primer puente colgante.


Primer puente colgante.

Cada puente cruza el río y nos hace avanzar por el lado contrario. 

A los pocos metros ya encontramos el segundo puente colgante.


Segundo puente
Y ya sólo falta el más pequeño de los tres puentes colgantes antes de llegar a la bestia, al más grande de todos.

El más pequeño de los tres puentes

Subimos un pequeño tramo de sendero y delante de nosotros tenemos la Casilla del Guarda, una construcción aprovechando una cavidad de la roca y que actualmente se encuentra en estado ruinoso. El sendero se bifurca y nos dirigimos hacia la derecha. Un cartel informativo no advierte de que el próximo puente tiene una longitud de 63 metros y se encuentra a una altitud de 925 metros, y que no está recomendado a personas con miedo o vértigo. Tampoco pueden pasar más de cuatro personas a la vez. Es una pasada.  


Una alta cascada nos sorprende al 
llegar al otro lado.

El más largo de todos.

Al otro lado del puente nos sorprende una cascada que se desploma muchos metros. 
Seguimos unos metros, pero no tardamos en dar media vuelta. La alta pared de la cornisa por la que caminamos forma un saliente que hay que superar colgados de un par de grapas metálicas. Y según nos han informado, un poco más allá ha habido un derrumbe que nos impedirá seguir. Por lo tanto aquí damos media vuelta y volvemos a cruzar el puente.


Por aquí debajo hay que pasar. Hay
un par de grapas para sujetarse.

Volvemos a cruzar por el
 puente más largo.

Pasamos de nuevo por la Casilla del Guarda, y ahora cogemos el sendero de la derecha, hacia los miradores de la parte más alta de la cornisa que cierra el cañón del río Monachil.





Y ya sólo queda iniciar un suave descenso que, ahora ya por buenos caminos, nos irá acercando de nuevo al pueblo de Monachil.

Una ruta preciosa, sobretodo si coincide con una avenida bastante fuerte de las aguas del río Monachil, por lluvias recientes en que las aguas bajan bravas y abundantes.

Volvemos a la Peregrina, hay que darle un poco de suelta al perro, y ahora toca descansar un poco.

07 abril, 2024

VIAJE A ANDALUCÍA - 27º Día - A Monachil

 7 de abril - 27º Día - Monachil

Domingo. Hoy tendríamos que ir a Granada, pero como he comentado ya algunas veces, cada día nos agobian más las muchedumbres, tener que hacer colas interminables para todo, y vernos metidos siempre en una marea de gente. Por eso hemos cambiado los planes. 

Haremos noche aquí, en Monachil

Monachil ya lo teníamos previsto visitar, después de Granada. Pero lo haremos al revés. Primero Monachil, con la ruta conocida con el nombre de "Los Cahorros del río Monachil".



Algunos rincones del pueblo de Monachil.

Lo que tenemos pensado para mañana es una ruta sencilla, pero muy vistosa. 

Ruta de los Cahorros del río Monachil

Siguiendo el cauce del río Monachil, pasamos por unos puentes colgantes (el último el más largo de todos) y disfrutamos de rincones preciosos. Por desgracia, las últimas lluvias han originado algunos desprendimientos, y poco más allá del último puente, el más largo, ya no se puede continuar. Pero tampoco es problema. Volvemos a pasar este puente tan largo, y ahora seguimos el otro camino, el que nos hará volver al pueblo pasando por el otro lado del río, por algunos miradores espectaculares.

Esto es para mañana...

La cuestión es ver paisajes diferentes, con un toque un poco aventurero a veces, recorriendo pueblos otras veces, o visitando monumentos. Cada día es una aventura, y vamos haciendo según nuestro instinto lo que nos llama la atención. Y solemos acertar.

A las 12'30 sigue la calima, y el ambiente y paisaje difuminado. La temperatura es buena, podemos estar en manga corta, y por suerte ha parado el viento, que no me gusta en absoluto.

Se me ocurre que tal vez tendría que mirar si hay que reservar entradas para la Alhambra, ya que pensamos estar allí en dos o tres días.

Localizo la página donde se compran las entradas y... ¡Vaya chasco! ¡Ya no quedan entradas! Ni para dentro de tres días, ni tres semanas, ni... ¡No hay entradas hasta dentro de al menos tres meses! ¡Pero esto es de locos! A nosotros nos resulta imposible prever una visita a la Alhambra para dentro tres o cuatro meses... Viajamos con una cierta previsión, pero no sabemos cuantos días tardaremos en recorrer los casi 1.000 km que hay entre Granada y nuestra casa.

En fin...¡Chao, Alhambra!

Menos mal que he conseguido un par de entradas para la Mezquita de Córdoba, para el próximo viernes, así que, sí o sí, el viernes a las diez tenemos que estar en la puerta de la Mezquita, en Córdoba. Eso de comprar online es un rollo. Yo no me apaño muy bien con ello. Vale, es muy intuitivo, pero para preguntar si hay algún tipo de descuento por algo... ¿Cómo lo hago? Jubilados... mayores de 60... algún carnet especial... No hay manera de preguntar. ¡Ah! y que no se cierre la página o involuntariamente vayas a otro sitio que no corresponde... ¡Vuelve a empezar!

Sólo encontré la posibilidad de mandar un mensaje con las dudas, pero... ¡Los muy capullos me remiten a la misma página web con la que me estoy peleando hace un buen rato y apáñate como puedas!

Al final consigo comprar las entradas, y ahora rezo para que lo haya hecho bien y nos dejen entrar el viernes...

Compra de entradas para la Mezquita de Córdoba

La Humanidad se está deshumanizando...

Por la tarde-noche vamos a dar una vuelta por el pueblo, que es precioso. 





Más rincones del pueblo de Monachil.

Paramos en una terraza, un par de cañas y nos llevamos una pizza con salmón y rúcula. Tiene muy buena pinta. Y a descansar....

06 abril, 2024

VIAJE A ANDALUCÍA - 26º Día - De Úbeda a La Guardia de Jaén

 6 de abril - 26º Día - De Úbeda a La Guardia de Jaén

Es sábado, y el temor a que las carreteras se llenen de más coches de lo normal, hacen que antes de las ocho de la mañana ya estemos rodando.

A las nueve ya hemos sobrepasado Baeza y nos desviamos un poco para entrar en el pequeño pueblo de Puente del Obispo. 

Seguimos en tierra de olivos...

Somos unos maniáticos en el sentido de hacer siempre una parada al poco rato de circular por la carretera. El motivo, pues para tomar un café. El caso es que ya hemos tomado uno en la Peregrina. De hecho es lo primero que hacemos al poner los pies en el suelo. Pero  el hecho de buscar un bar (donde se pueda para cerca), tomar un café, sacar al perro a hacer un pis, y estirar un poco las piernas, ya se ha convertido en una rutina casi, casi, de obligado cumplimiento. 

Localizamos un bar en el pueblecito de Puente del Obispo y, mientras estamos dentro tomando el café, escuchamos un coche tocar el claxon. Pensábamos que molestábamos a algún coche (en estas paradas en busca del primer café, que suelen ser a pie de carretera), solemos aparcar casi delante de la puerta, medio torcidos, o como sea, procurando molestar lo menos posible. Salimos a mirar, pero no. Era el panadero, que viene todos los días con una furgoneta a repartir el pan. Por eso hace sonar el claxon, para avisar a la gente.

Aprovechamos y le compramos pan del día y algunas pastas para desayunar.

Seguimos nuestro camino, en dirección a Granada. No entramos en Jaén, y no porque no lo merezca, sino porque queremos evitar al máximo las ciudades grandes. Hay que aparcar lejos del centro, coger transporte público, y el perro se tiene que quedar muchas horas sólo en la Peregrina, puesto que en la mayoría de sitios no le dejan entrar (empezando por el transporte público).

De capitales andaluzas tenemos previsto visitar Granada y Córdoba. Tal vez Sevilla, pero como coincidan con la Feria de Abril, los días que estemos por allí, ni en sueños. Demasiada gente.

Pasamos Jaén, y ya en dirección a Granada, paramos en el pueblo de La Guardia de Jaén, en una área baste bien situada, a los pies del Castillo de La Guardia. 

Área para autocaravanas en La Guardia de Jaén

Hace calor, mucho calor. 28/29 grados, y un fuerte viento del sur, muy caliente y desagradable, todo ello aliñado con una espesa calima que no invita a salir para nada.

El castillo, que lo tenemos casi sobre nuestras cabezas, visita obligatoria. Y callejear por su casco antiguo también.

Vistas del castillo.

Iglesia Torre-Campanario de Santa María.




algunas salas con paneles informativos. 

Castillo de La Guardia de Jaén. Es una fortaleza de considerables dimensiones, asentado sobre vestigios íberos. La mayor parte de su estructura defensiva fue construida en la época de Al-Ándalus, con remodelaciones posteriores, principalmente del alcázar para servir de residencia señorial o palaciega en los siglos XV y XVI. Desde la Torre del Homenaje se domina una impresionante panorámica que nos muestra Sierra Mágina, Sierra Morena y los campos de La Loma. El castillo de origen árabe, es la principal joya arquitectónica de la localidad, junto con la Iglesia parroquial de la Asunción, que data del siglo XVI.



Callejeando...

Lavadero Público de la II República.


Restaurante "PACOMER"
Un nombre original.
Esta noche tenemos partido de futbol bastante interesante. La final de la Copa del Rey, entre el Atlético de Bilbao y el Mallorca. Brutal movilización de gente. Si se movilizaran igual para ir a votar, las cosas podrían ser diferentes, muy diferentes...

Por la tarde-noche me siento muy cansada. Claro que, los 28/29º que hay en la calle, y que hace tres días no alcanzaban los 5 ó 6 grados, estos cambios de tiempo tan radicales tampoco ayudan demasiado.

Por la noche se dispara la alarma de gases que llevamos instalada en la autocaravana. La paramos y a los dos minutos está sonando de nuevo. Esta alarma no va a pilas. Va instalada y conectada a la red eléctrica, por lo que nos estamos volviendo locos al no poder apagarla. Las que van con pilas, se extraen estas y se acabó el problema. Pero en esta, no hay forma de que deje de chillar. Y lo hemos probado todo! Hay un botón que, a pesar de pulsarlo de todas las formas posibles, creo que no funciona.

Al final, Pepe, ya cabreado como un mono, cogió unas tijeras y cortó el cable.

Uuuuffffff.... Por fin dejó de sonar la maldita alarma!

Claro que... la calefacción, el agua caliente y la chispa del fogón de la cocina, también dejaron de funcionar... Mañana con luz habrá que mirar si no se ha fundido un fusible...