Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Ruta en Autocaravana.
El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (normalmente denominado sólo Sierra de Cazorla, es más corto), es uno de estos lugares que, a quien no lo conozca, dejará con la boca abierta y maravillado. Al menos este fue nuestro caso.
Descubrimos la Sierra de Cazorla por casualidad. Fue hablando con otro autocaravanista, comentándole el plan de ruta que más o menos planeábamos hacer, quien nos dijo que la Sierra de Cazorla era una maravilla y que no dudáramos de visitarla. Y como nuestro viaje lo podíamos ajustar a nuestro gusto y encima casi nos pillaba de camino para lo que teníamos previsto, pues decidimos conocerla.
Veníamos del pueblo de Caravaca de la Cruz, e íbamos en dirección a Córdoba, por lo que pasábamos casi a tocar de esta sierra.
![]() |
Esta es la ruta que hicimos |
El día que arrancamos de Caravaca de la Cruz hacía bastante frío. Pensad que somos bastante madrugadores (antes de las seis de la mañana ya estamos sacando al perro a pasear), y a eso de las siete y media/ocho estamos en marcha. Y a estas horas se nota el fresco.
Pensábamos pasar noche en la Puebla de Don Fabrique, pero lloviznaba, hacía viento y el ambiente se mantenía fresco. Esto hizo que decidiéramos buscar una área de pago o un camping donde poder enchufar la autocaravana, y así poder enchufar un radiador que llevamos y relajarnos un par de días, tranquilamente y viendo la tele hasta altas horas de la madrugada sin preocuparnos del nivel de carga de las baterías. Nos gusta, de vez en cuando...
Me puse a buscar en la aplicación que uso para buscar los sitios de pernocta (park4night), y encontré un camping no muy lejos de dónde estábamos, en Freila, no muy lejos de Baza. Y allí que fuimos.
El camping era el Camping rural la Cabañuela, con el embalse de Negratín a nuestros pies. Un camping fantástico, muy acogedor, con un trato por parte de todos impecable y muy cariñoso, y con unas vistas al embalse insuperables. Pasamos un par de días muy buenos y lo recomendamos.
Clic en este enlace para ver todos los detalles de la estancia en el camping
Un día en el camping - 22 de abril
Un par de días después, el día 23 de abril, salimos del camping en dirección a la población de Cazorla. Pasamos por Pozo Alcón, Huesa, Quesada, y hasta Cazorla.
El primer día lo pasamos en esta población, recorriendo y conociendo gran parte de sus rincones y disfrutando de su belleza.
En este enlace podéis ver más detalles y fotos.
Un día en Cazorla - 23 de abril
El segundo día fue un largo recorrido con la Peregrina (la autocaravana), siguiendo el curso del recién nacido río Guadalquivir, hasta el Embalse del Tranco de Beas, parando a pernoctar en el pequeño pueblo de Tranco, por la carretera A-319. Disfrutamos de maravillosas vistas desde sus muchos miradores y del Parque Cinegético Collado del Almendral, donde un viaje en tren turístico nos permitió tener toda su fauna a tocar de nuestras manos.
Clic aquí, para ver más.
Las maravillas de la sierra - 24 de abril
El tercer día abandonamos ya la Sierra de Cazorla, fuimos de Tranco a Villanueva del Arzobispo, por la carretera A-6202. Esta es una carretera de montaña, estrecha, sin la línea blanca central y con bastantes curvas (algunas de ellas muy cerradas). Pero al haber poco tránsito se circula bastante bien.
Seguimos admirando los magníficos paisajes que, a medida que vamos ganando altura, se van tornando más amplios, con más profundidad, mostrándonos el cultivo que predomina la zona en toda su amplitud: los olivos!! Miles y miles (millones, diría yo) de olivos, que se extienden por todas partes. Por los llanos, las colinas, incluso llegando a las zonas más altas de las montañas, donde creo que ni las cabras, se atreverían a subir.
Mires hacia donde mires, todo es un mar de olivos.
Último día por la sierra - 25 de abril
Y esta es la crónica de unos días en los que, gracias a los amigos que vamos encontrando y conociendo a lo largo de nuestro camino, descubrimos uno de los parajes mas bellos e interesantes de nuestra tierra, El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE