31 enero, 2025

or Catalunya y Levante - Rajadell

 De Bell-lloc d'Urgell a Rajadell - 96 km


Arrancamos sobre las 9, con todo blanco por la escarcha.

Nos estamos acercando a casa. Tenemos que regresar para unos días en los que tenemos que resolver unos asuntillos. 

Cuando tengamos todo resuelto, volveremos a salir.

No sabemos dónde. Pero lo cierto es que, estamos regresando y ya estamos pensando en la próxima salida...







30 enero, 2025

Por Catalunya y Levante - Bell-lloc d'Urgell

 De Mora d'Ebre a Bell-lloc d'Urgell - 85 km


Aparcamos justo a la entrada del pueblo, en una gran explanada, junto a una gasolinera Repsol y en compañía de un par de camiones. La explanada, en parte es el parquin de un restaurante, está bastante plano y se está tranquilo.


Nosotros pasamos noche aquí


El sitio está bien para descansar o pasar una noche. Lo malo, vuelve a hacer un frío tremendo. ¡Claro! Estamos en la Plana de Lleida... Este es el viaje de los contrastes. Frío, calorcillo, frío intenso... 

No apetece salir de la Peregrina para nada y pasamos la tarde tranquilos, con la calefacción.

Por si no tenéis tanta pereza como nosotros, os dejo este enlace con cosas por ver.


Qué ver, qué hacer


Cuando salgo a pasear al perro me vuelven a doler los pies por el intenso frío.

29 enero, 2025

Por Catalunya y Levante - Mora d'Ebre

 De Sant Jordi a Mora d'Ebre - 91 km


Nos despedimos de Àngel y ponemos rumbo a Mora d'Ebre. 

De nuevo nos la juega la nena del GPS. Al no conocer la zona nos tenemos que fiar de ella. Pero lo malo es que Maps es un GPS para coches, y a veces, en su afán de arañar segundos a la ruta (está programado para llevarnos a destino en el menor tiempo posible y no atino a cambiar eso...), pues nos pasea por sitios, carreteras y pueblos que... algún día nos vamos a quedar clavados.

Hoy, en lugar de hacernos salir por la N-232 hacia la C-12, nos ha mandado por una carretera estrecha, que yo dudaba si dar la vuelta o no, (siempre estamos a tiempo, dice Pepe. Bueno, él es quien conduce...), una carretera que está en obras, con curvas, y subiendo y bajando, hasta llegar al Golf Sant Jordi, y de aquí ya a Ulldecona por carreteras principales. 

Bueno, la experiencia no ha sido mala del todo. Carretera en buen estado, entre naranjos y olivos, con las sierras de Montsià, Els Ports y de Cardó-Foix que vamos dejando atrás, hasta llegar a Mora d'Ebre.

Aparcamos junto al río. 


Buen espacio para aparcar y pasar noche


El sitio donde pasamos noche está bien. Es una zona de grandes árboles y con hierba (ideal para Ron), junto al río Ebro, pero un poco sucio. Hay humanos que son un poco (no, muy, muy marranos...).

Por la tarde vamos a ver este pueblo, que no lo conocemos. 


Aquí un montón de cosas por ver


La verdad es que vale la pena. En la plaza y los edificios cercanos al río hay unas marcas de unas fortísimas riadas. La que alcanzó un nivel más alto fue la de 1907. Por la altura que alcanzó el agua debieron de ser muy destructivas. Para que luego digamos aquello de "esto no había pasado nunca..."







La parte más antigua es la que está cerca del río, con la Plaza del Ayuntamiento, porchada en parte, la Iglesia de San Juán Bautista y un espléndido mirador sobre el río.

28 enero, 2025

Por Catalunya y Levante - Sant Jordi (San Jorge)

 De Onda a San Jorge - 94 km


Los días 27 y 28 los pasamos en San Jordi (San Jorge), el pueblo de Àngel.

Lo pasamos muy bien. El lunes estuvimos en su casa, y nos llevó a dar algunos paseos(esto significa a comer), a sitios estupendos. Estuvimos en Catí, en la Ermita de la Mare de Déu de l'Avellà. El interior de esta capilla parece la Capilla Sixtina de Roma. Es una maravilla.





La Font de l'Avellà, como no, con una curiosa y bonita leyenda: parece ser que esta agua curó la lepra y devolvió la vista a un niño que, por orden de la Virgen se lavó con el agua de esta fuente. En recuerdo de este milagro se levantó el templo. Al año siguiente, ante una fuerte sequía, se realiza una procesión para pedir lluvia. Este día, aunque amanece soleado, al volver de la ermita, llueve y se salva la cosecha. Los vecinos, agradecidos, deciden construir el Santuario.



Vistas espectaculares 

Nos quedamos a comer en el restaurante. Fenomenal.

El martes, fuimos a comer a Les Cases d'Alcanar, frente al mar, en El Racó del Port. Les doy un merecido diez. Por la comida, el servicio y la simpatía.

Antes de comer, para hacer un poco de tiempo, damos una vuelta por el paseo marítimo. En este tiempo, sin gente es fenomenal.




Las Casas de Alcanar

Y por la tarde-noche, un paseo por Sant Jordi y un par de copas en un bar.

26 enero, 2025

Por Catalunya y Levante - Onda

 De Segorbe a Onda - 60 km

Hoy, a diferencia de la ruta por carretera que hicimos ayer, atravesando la sierra Calderona, la hacemos por autovías, A-23, N-225, y CV-10.

Al ir a marchar de Segorbe, pasamos por el área para cambiar y rellenar aguas. Y allí entramos en conversación con otro autocaravanista. Es un hombre de allí, de Segorbe, el que ha presionado al ayuntamiento para que arregle el grifo del agua potable, que no funcionaba. Y ya de paso le preguntamos por un tema que teníamos en duda: si ir por las carreteras principales, o atravesar la sierra de Espadà, que no conocemos y a nosotros nos parece similar a la que atravesamos ayer, la sierra Calderona. Pero él es rotundo: con una autocaravana grande, atravesar la sierra de Espadà puede hacernos sufrir un poco. Esta sierra es mucho más alta y abrupta y agreste, y la carretera menos transitada, con más curvas y tal vez en no tan buen estado. Se agradecen estas informaciones.

Llegamos con comodidad a Onda. Tengo que comentar que el GPS de Maps, en su afán por recortar tiempo, los últimos 4 km para llegar a Onda, nos mandó por una pista forestal asfaltada, denominada Vía Pecuaria, en la que íbamos atravesando inmensos campos de naranjos y mandarinos. Imagino que habrá otra carretera, pero será un minuto más larga... de todas maneras, ha sido un recorrido cómodo, 


Pasamos noche aquí


Este aparcamiento no es gran cosa. Es un solar de tierra en el que, si llegas temprano encuentras sitio, pero por la tarde se llena. Está junto a la carretera, por lo que es bastante ruidoso. Y muy sucio. Parece que la gente ha perdido la conciencia de lo que no se debe hacer... Pero para pasar una noche, sirve.


Información del pueblo de Onda


Nosotros hoy no hemos ido a visitar este pueblo. A veces pasa, que no nos apetece hacer nada, ni ir a caminar, ni siquiera salir de la Peregrina. Son días que dedicamos a leer o a escribir, a hacer poco, o a no hacer nada.

Hemos llamado a Àngel. Mañana iremos a su pueblo, Sant Jordi, y pasaremos un par de días con él y con Fina, que aun no nos conocemos personalmente. Àngel es otra visita obligada de este viaje. Desde que se marchó de Barcelona para ir a vivir a Sant Jordi, y desde que dejé de hacer el programa del Caminant per Catalunya, hay gente a la que vemos sólo de higos a brevas, y tenemos que aprovechar las oportunidades. Y tengo muchas ganas de verle. Es una gran persona.

25 enero, 2025

Por Catalunya y Levante - Segorbe

 De casa de mi hermano a Segorbe - 41 km

Hoy dejamos atrás a mi hermano y nos encaminamos hacia Segorbe. 


Que ver y qué hacer en Segorbe


La fiesta de la Entrada de Toros y Caballos es una de las Fiestas más típicas de Segorbe, se remonta al siglo XIV. Se celebra la segunda semana de septiembre, de lunes a domingo, todos los días a las dos en punto de la tarde. Toda la información, aquí:


Entrada de toros y caballos


La villa de Segorbe está situada en una fértil vega regada por las aguas del alto Palancia, entre las sierras Calderona y Espadà. Su trazado medieval esconde algunas joyas arquitectónicas, como la catedral o los vestigios de la antigua muralla. Los restos del castillo medieval, situado en el vecino cerro de La Estrella, hacen referencia a los orígenes regios de Segorbe.

Al principio no lo veía muy claro, pero al final, tras mirarlo con mucho detenimiento y con el consejo de mi hermano, decidimos ir por la carretera CV-25, atravesando la Sierra Calderona, y pasando por Marines, Olocau , Puerto de Chirivilla y descendiendo hasta Segorbe. Hay muchas curvas, sí. Pero la carretera está muy bien de asfalto (que es lo que a nosotros más nos preocupa siempre), y las vistas son espectaculares. Cuando se trata de atravesar una zona montañosa, lo que mas detestamos es que el firme de la carretera parezca un camino de cabras. Es muy incómodo el traqueteo, y que cruja como si se tuviera que partir. A parte que, en algunas ocasiones, corriendo a 20/30 km/hora, parecía que nos tuvieran que saltar hasta los empastes... en una autocaravana de siete metros y que además ya tiene sus añitos, esto se nota mucho, y los kilómetros se hacen muy largos. Pero por suerte no ha sido así.

Llegamos bien a Segorbe, después de parar en un par de ocasiones. Gàtova es un pequeño pueblo que nos pillaba de paso y nos hemos parado un rato.

Nosotros aparcamos en esta calle. Pertenece a una zona nueva que se tendría que haber edificado pero que se quedó así. La calle está nivelada, es tranquila, tiene un pipican muy cerca, una fuente y un parque infantil. Y muy cerca del centro. Sólo tiene un pequeño defecto, la zona en general. Por aquí nadie, pero nadie, recoge los excrementos de sus perros, y ya os podéis imaginar, porque hay muchos...


Aparcamiento tranquilo para pernoctar


Si o os gusta esta zona, en Segorbe hay una pequeña área gratuita justo a tocar de la estación del tren. Es una zona para autocaravanas en un lateral de la calle, con un espacio para el vaciado y llenado de aguas, pero que suele estar lleno, y que el hecho de que esté junto a la estación y las vías del tren, pues como que no nos convence. Por el ruido de los trenes... Por lo tanto preferimos aparcar en esta calle un poco retirada, en una zona en la que estaba previsto edificar pero que al quedar paradas las obras y estar sólo los solares, se está tranquilo y no estorbamos.

Como siempre, visita al pueblo, un par de compras, sobretodo el pan, que nos gusta de panadería, y tarde de relax.

23 enero, 2025

Por Catalunya y Levante - Casa de mi hermano.

 De La Vall d'Uixó a casa de mi Hermano - 70 km


Días 23 y 24 de enero

Aquí vamos a pasar un par de días. Hace ya más de un año que, por distancia, mi hermano y yo no nos vemos. Y ya toca. Aparcamos la Peregrina y nos dedicamos a disfrutar de la compañía de mi hermano, Núria, David, su hijo y al que no conocíamos, y los 5 ó 6 perros que rondan sueltos por la finca, y que esta vez, a diferencia de la otra, no se han mostrado tan agresivos e incluso hemos hecho buenas migas todos, incluso con Ron.

No voy a dar más detalles de estos días, pertenecen a la vida privada.

Pasado mañana seguiremos nuestra ruta.

22 enero, 2025

Por Catalunya y Levante - La Vall d'Uixó

 De Vilafamés a La Vall d'Uixó - 55km

Hoy pasaremos el día en el pueblo de la Vall d'Uixó, para visitar un sitio que me recomendó mi hermano. Se trata de la Cueva San José, con el río subterráneo navegable más largo de Europa. Una maravilla natural que desconocíamos y que de no ser por él seguramente no hubiéramos atinado a encontrar. 

Hoy hemos ido por la carretera CV-10, que se convierte en autovía en la mayor parte del trayecto. Para llegar al área para autocaravanas hay que cruzar todo el pueblo, pero se hace muy bien, por anchas avenidas. De hecho, se trata del aparcamiento para los visitantes de las Cuevas San José. Un aparcamiento muy grande, con una zona reservada para autocaravanas, con servicios de llenado y vaciado de aguas y lavabos, aunque éstos no están abiertos por la noche.

Área cerca de la Cueva de San José


Damos una vuelta por el entorno de las Cuevas, que está lleno de bares y restaurantes y pequeñas tiendas, aparte de estar en un entorno fenomenal. 

Un poco de información, de la Cueva de San José


Historia y datos del municipio


Hemos comprado entradas para las 14'30, y mientras tanto nos entretenemos subiendo a un mirador, desde el que hay preciosas vistas de todo el entorno. La Ermita de Sant Josep y el poblado ibero romano de Sant Josep.





A las 14'30 entramos en la cueva. Primero un recorrido con la barca, luego unos 250 metros andando, y un último tramo con la barca.




Lo recomiendo. Es una auténtica maravilla.

No se pueden hacer fotos mientras se va en la barca. Lo entiendo, es una cuestión de seguridad. La barca va llena, 14 personas, y hay que estar pendiente de algunas rocas que cuelgan del techo (estalactitas), que pueden hacernos daño en la cabeza si no nos agachamos a tiempo. Cuando llegamos a un lugar seguro, el barquero, nos avisa, detiene la barca y nos deja hacer fotos. En la última gran cámara nos ofrece un espectáculo de música y luces que nos deja maravillados.

Hemos pasado un día fantástico.

21 enero, 2025

Por Catalunya y Levante - Vilafamés.

 Del área del Restaurant la Caseta de Fusta a Vilafamés - 105 km

Esta mañana, lo primero que hemos hecho al arrancar, ha sido dirigirnos al sitio al que nos indicaron que tendrían que estar los flamencos. Ir al Delta del Ebro y no verlos debería ser pecado.



Salimos del área tempranito, como siempre. Nos gusta madrugar, ir parando en los diferentes puntos de interés por los que asamos, ya sea pequeños pueblos, saltos de agua, castillos, iglesias o lo que sea. Y nos gusta llegar tempranillo al destino final, más que nada para encontrar sitio, cuando se trata de áreas o aparcamientos muy pequeños.

Empezamos a seguir la pista de tierra que nos indicó el chico de la Caseta de Fusta, hasta llegar a una carretera asfaltada, a unos tres kilómetros. Y justo al girar y coger la carretera, allí estaban los flamencos, formando un gran grupo, lejos, eso sí, muy lejos, pero nada que no se pueda resolver  con un buen zoom.

Vistos los flamencos, y hechas las fotos y videos pertinentes, ponemos rumbo a Vilafamés. ¿Por qué, este pueblo del que no mucha gente ha oído hablar? Bueno, más que nada por no ir por la costa. Vinaròs, Benicarló, Peñíscola, Oropesa... Ya conocemos estos pueblos, que en este tiempo están muertos. Son pueblos para el verano, con grandes bloques de apartamentos, hoteles y segundas residencias. En verano no se llenan de gente y no se puede dar un paso (no nos gusta tanta avalancha de gente), y en invierno está todo cerrado. Por lo tanto, para variar un poco, hemos decidido ir un poco por el interior. or carretera N-340 y CV-10 y CV-15, en perfecto estado y con buenos paisajes, puesto que rodeamos por detrás la Sierra de Irta, para disfrutar de la ruta. 


Aparcamiento. Buen sitio para pasar noche


Vilafamés es un pueblo que sorprende, y mucho. Destaca por su casco antiguo, con calles estrechas, que se encaraman por la ladera del cerro hasta la iglesia y el castillo.






 Muchas de sus calles están adornadas a ambos lados con numerosas macetas de plantas que le dan un toque espectacular. Desde la iglesia y el castillo, las vistas son espectaculares.

En estos dos enlaces podréis descubrir un montón de cosas más referentes a este encantador pueblo, catalogado como uno de los más bonitos del mundo.


9 lugares que visitar y más


Cultura e historia de Vilafamés


La zona más antigua el pueblo es el barrio de El Cuartijo, donde las calles son empinadas, estrechas y con inacabables escaleras, decoradas, todas esas calles con frondosas plantas en macetas, muy bien cuidadas. Subimos por ellas hasta llegar a la Plaça de la Sang (Plaza de la Sangre), donde se encuentra la iglesia del mismo nombre. Este fue el primer templo de la localidad, originariamente, dedicado a Santa Maria, construído sobre un aljibe andalusí que le servía de cripta. En el siglo XVII, la Cofradía del Cristo de la Sangre procedió a su barroquización, adaptándolo a los nuevos gustos estéticos. Y unos metros más arriba, el castillo, de origen andalusí, y desde el cual se tiene una vista espectacular del pueblo y los alrededores.

Vilafamés también sorprende por la utilización de la piedra de color rojizo empleada en la construcción de casi todo su casco antiguo. Una maravilla.

Para acabar la tarde, qué mejor que un vinillo elaborado en una cooperativa del pueblo. 

20 enero, 2025

Por Catalunya y Levante - Delta del Ebro "La Caseta de Fusta"

 De Sant Jaume d'Enveja al área de "La Caseta de Fusta", en el Delta del Ebro - 14 km

A primera hora, al dejar el área, lo primero que tenemos que hacer es buscar una gasolinera Repsol para comprar una bombona de propano, que se acabó ayer por la noche y, a pesar de que la bombona puede durar casi tres semanas, odio ir con una de las dos que llevamos vacía. No me da seguridad, pueden pasar mil cosas, y no voy tranquila. Por lo tanto, retrocedemos un par de km hasta la Repsol más próxima, en el centro de Sant Jaume, que por fortuna tienen bombonas llenas. No es la primera vez que llegamos a una gasolinera y no tienen propano. Entonces toca estar alerta y buscar otra sin que pasen muchos días. Y a veces cuesta...

Resuelto el tema propano pongo el navegador en dirección al aparcamiento habilitado para autocaravanas del restaurante "La Caseta de Fusta". Son apenas 14 km, que se hacen muy bien. Las carreteras son estrechillas, más en los últimos tres km de acceso al restaurante, que según por donde te mande el GPS de Maps, es posible que toque hacerlos por una pista asfaltada con precario estado de conservación y que cuesta cruzarse con otras autocaravanas grandes. Pero es poco trozo, y con calma se hace bien.






Llegamos al área, gratuita, y también aquí muchas autocaravanas y campers. Por suerte esta área dispone de muchas plazas, bien delimitadas, iluminada y con posibilidad de cargar o vaciar aguas.


Área de autocaravanas "La Caseta de Fusta"


Estamos junto al restaurante "La Caseta de Fusta" y una gran laguna, la Llacuna de l'Encanyissada, cosa que nos permite agradables paseos por pistas y caminos para admirar los campos y arrozales, los cañizales y la gran cantidad y variedad de fauna de este entorno. También podemos visitar la caseta, convertida en punto de información y donde también se venden algunos productos locales, y el museo.


Restaurant l’Estany Casa de Fusta


Si preguntamos en la caseta de información por los flamencos, nos indicarán aproximadamente donde ir para verlos, puesto que no siempre están en el mismo sitio. Y es que no podemos irnos del Delta sin ver a los flamencos.

El hombre nos dice que están como a tres kilómetros del restaurante y que podemos llegar caminando. Y lo intentamos. Nos ponemos en marcha hacia la finca donde se supone que están los flamencos, pero... los caminos son muy largos y cuando llevamos casi dos kilómetros nos damos la vuelta. ¡Y es que parecemos tontos! Se puede llegar con la autocaravana! Por lo tanto lo dejamos para mañana, antes de marcharnos. Además, a medio camino empieza a lloviznear y no apetece...

19 enero, 2025

Por Catalunya y Levante - Sant Jaume d'Enveja - Delta del Ebro

 De Tortosa a Sant Jaume d'Enveja, Delta del Ebro - 32 km

El Delta de l'Ebre tiene un atractivo muy especial. Amplios paisajes, mucha y variada fauna y, sobretodo, mucha tranquilidad. 





Paramos en el área de autocaravanas de Sant Jaume d'enveja. 


El Área de Sant Jaume d'Enveja


¡Madre mía!Está casi lleno de autocaravanas, campers, e incluso alguna caravana. Y hay algunos vehículos que tienen pinta de estar allí parados desde hace bastante tiempo. Se ven tendederos, mesas y sillas y signos de poca o escasa movilidad La mayoría son extranjeros. Alemanes, daneses, franceses... supongo que vienen a nuestro país en busca de mejor clima que en el suyo, y sobretodo por el sol.


Aquí os muestro un montón de cosas que hacer en este municipio


El pueblo, en esta época es muy tranquilo, a pesar de ser domingo. Supongo que en verano esto debe de ser mucho más bullicioso, con gente por todas partes. 


Aquí, la historia y datos curiosos


Pero ahora, como se suele decir, no corren ni los gatos por la calle. Y eso que por aquí el clima no es malo, soleado y templadito, a diferencia de en Tortosa, que me dolían los dedos de las manos (hay que sacar un par de veces al perro a primera hora de la mañana y...) y no tenía tacto ni para poner en marcha el móvil. No sé, a medida que crece mi edad también crece mi sensibilidad al frío. Y no es que no me abrigue, o que falte el calor en la Peregrina. Soy yo, que en algunos momentos es como si no circulara sangre por mis venas. Me llegan a doler los dedos de pies y manos, y pierdo la sensibilidad... Lo malo es que luego, cuando llega el verano, con el calor intenso, también lo paso mal, muy mal, y no sé ni donde esconderme... En fin, como dicen, esto es por el tiempo... ¡Por el tiempo que hace que nací!

18 enero, 2025

Por Catalunya y Levante - Tortosa

 De Tivissa a Tortosa - 55 km


Nos levantamos con mucho, mucho frío. Todos los coches tienen un dedo de hielo encima, y corre un aire que corta el aliento. Menos mal que podemos poner la calefacción toda la noche y el interior de la Peregrina se mantiene confortable.





Camino de Tortosa, en un mirador
de la carretera.

Ponemos rumbo a Tortosa.

Una buena área para pasar noche


Ayer estuve preparando algunas rutas por pueblos del interior: Valderrobres, Ares de Maestrat... pero pasa por pueblos muy diminutos, y unas carreteras que... no sé, recuerdo que la última vez que estuvimos en Valderrobres lo pasamos fatal. La carretera estaba en muy mal estado, y moverte con una autocaravana grande en según que condiciones de asfalto, se hace duro. 

Al final cambiamos de planes. Iremos hacia donde vive mi hermano (tengo ganas de verle, puesto que ya hace un año desde la última vez), pasaremos un par de días con él, y luego también pasaremos un par de días con Àngel.






De paseo por Tortosa

Una vez decidido este pequeño cambio, nos vamos a pasear por Tortosa. Estamos en el área debajo del puente y nos acercamos hasta el mercado y calles cercanas.


Para conocer Tortosa


Por aquí no hace tanto frío y sobra la ropa. Esto es un descoloque. Nunca sabemos qué ropa coger. Vamos como las cebollas, poniendo y quitando capas...