30 junio, 2023

PRIMER VIAJE - Día 11

 11 - Viernes 30 de junio de 2023 - Setcases - Vallter 2000 - Ogassa

¡Quién se podía imaginar que, el último de junio y con el calor que ya íbamos arrastrando desde hace unos cuantos días, íbamos a pasar frío. Sí, frío. Por la noche ha bajado mucho la temperatura. Hemos pasado de noches de más de veinte grados, a unos frescos siete grados en Setcases, menos, en la estación de esquí de Vallter, que está 800 metros más arriba....

El Ter, a su paso por Setcases.

A primera hora, café caliente en el bar, comentar con los paisanos, que conocen el clima local, el tiempo que podemos encontrar allá arriba (la previsión es mala y con frío), y nos ponemos en marcha hacia Vallter 2000.

Tan tranquilas, como en su casa...

La subida es fuerte (12 km en los que ascendemos 800 m.), la carretera estrecha, y grupos de vacas y caballos campan a sus anchas por todas partes, sin que les importe que pasen coches, y a los que tenemos que apartar para poder pasar.

Ya arriba, desayunamos en la peregrina a base del pan, la mermelada y la miel que compramos ayer en Setcases, y salimos a dar una vuelta. 

El día es claro, con cielo azul, pero el fresco se hace notar. Y las nubes, bastante amenazadoras ya tras las montañas, dan a entender que los parroquianos de Setcases tenían razón, que el día no aguantará.

Paisajes impresionantes.

Pero tenemos ganas de movernos un poco por aquellos verdes prados, rodeados de montañas, y mochila al hombro, iniciamos ascenso hacia "Ull de Ter" (el punto donde nace el rio Ter).

El perro parece volverse loco de felicidad y empieza a correr arriba y abajo como un loco. Pero lo tengo que atar en seguida por los numerosos grupos de caballos y potrillos que pacen por aquellos prados.

Tomando el sol....


Vamos remontando lo que en invierno son las pistas de esquí, en suave subida, admirando la belleza del entorno. Toda esta zona, que con nieve hace las de licias de los amantes de los deportes de invierno, en este tiempo es un amplio prado, despejado de árboles y cubierto de hierba. Nos encontramos rodeados por altas montañas, y el espectáculo es magnífico.

custodiados por gigantes...

Pero al rato la cosa se tuerce. A medida que vamos ascendiendo, el viento sopla con más y más fuerza. Y no es caliente... Pero lo que más me mosquea es la niebla y las densas nubes que empiezan a aparecer y desbordar por detrás de las montañas. Me traen recuerdos. Recuerdos de cómo un día de cielo azul se convirtió en tormenta en poco tiempo, y cómo pasamos de ambiente agradable y soleado a lluvia, viento(mucho viento), frío y una niebla tan densa que no nos permitía ver más allá de un par de metros por delante de nosotros en pocos minutos. Fue una experiencia que me enseñó a estar alerta y a no menospreciar estos pequeños signos. Es por ello que, ante la mala previsión del tiempo, tanto para esta misma tarde como para los próximos dos o tres días, decidimos marchar de allí.

Eso no pinta nada bien... 

Reconozco que tuve un fallo. No valoré que pudiera hacer tanto frío y no llevamos suficiente ropa de abrigo en la Peregrina, por lo que si nos quedáramos aquí esta noche, íbamos a pasar frío seguro.

Optamos dirigirnos a pasar la noche al próximo destino: Ogassa. En este pueblo, la zona para las autocaravanas se encuentra en la parte más alta del pueblo. Mejor. Así no nos pillará el agua, si se cumplen las previsiones.

Pasamos la tarde dando una vuelta por los alrededores del "Museo de les Mines" (a estas horas cerrado), y por encima del solar donde estamos aparcados, tomamos un sendero que nos lleva a visitar la "Font Gran". Es un pequeño recorrido de un par de km de subida y otros dos de bajada, con poco desnivel y por sendero bien cuidado.

Edificios y antiguos talleres relacionados con las minas de carbón.

El sendero cuenta con barandillas de madera, que nos protegen de caer al agua en los tramos más expuestos, y salto tras salto, vamos ascendiendo hasta llegar a una zona plana, con una mesa y un banco redondo, una pequeña barbacoa y la Font Gran



Pequeña central hidroeléctrica que abastecía a los talleres, 
con los restos de la presa, formando un entorno casi mágico.

De vuelta a la Peregrina, bajamos al pueblo (está a pocos metros de la zona de aparcamiento), tomamos un par de cervezas, y ya a descansar y hasta mañana.

29 junio, 2023

PRIMER VIAJE - Día 10

 10 - Jueves 29 de junio de 2023 - Camprodón - Setcases.

Por la mañana a primera hora, pequeño recorrido por el pueblo de Camprodón, a la caza de una cafetería. Sí, claro que tenemos cafetera, pero es mucho más estimulante salir a la calle, a primera hora de la mañana, dando un pequeño paseo, haciendo fotos sin nadie, hablando con los parroquianos... en fin, que nos gusta madrugar y saludar al nuevo día desde los primeros rayos de sol.

Con las primeras luces del día.


Rincones de gran belleza, en Camprodón

Recuerdo haber estado un día entero en este pueblo hace cinco años, cuando por una lesión en un pie no pude hacer el Camino de Santiago, una fascitis plantar. Es un pueblo con mucha historia, bellísimos rincones, edificios que no podemos pasar sin visitarlos... es uno de esos pueblos que, si a toda su belleza visual e histórica, le añadimos una excelente y deliciosa gastronomía de elaboración artesanal con productos de proximidad, no te importaría pasar unos cuantos días probando y degustando los embutidos y quesos mas deliciosos que podemos encontrar.

¡Que delicia!

A media mañana nos ponemos en marcha, en dirección a Setcases.

Más rincones...
Estos de Setcases

¡Qué maravilla de pueblo! Aquí también podemos disfrutar de esos rincones tan bonitos, esos edificios con negros y empinados tejados de pizarra, para que la nieve se deslice y no se acumule en él, una tienda llena de delicias (miel, mermeladas, embutidos, galletas.... )


Imposible decidir qué comprar...
Ca la Nuri, tienda emblemática de Setcases.

Setcases, aparte de ser un pueblo encantador por sus rincones, sus construcciones, y sus ricos y variados productos gastronómicos, esconde una curiosa leyenda referente a su origen.
Setcases, traducido al castellano literalmente, significa "Sietecasas", y la leyenda sobre el origen de este bello pueblo es la siguiente:

"Eran un padre y siete hijos que no habían subido nunca su rebaño a la montaña, se pararon en el "Pla dels Hospitalets" para que las ovejas pacieran. A los dos días, empezó a nevar y los hijos se quedaron maravillados porque no habían visto nunca aquellos copos blancos. Corrieron a decírselo a su padre, que era ciego. Su padre los explicó que aquello era nieve, que llegaría a cubrir toda la hierba y que las ovejas se morirían de hambre. Así pues iniciaron el descenso, hacia una zona menos fría, y su padre decidió que se quedarían donde encontrarán un saúco en flor. Bajando, bajando, bajando, pasaron por el "Valle del Carlat", y en aquel momento encontraron una flor de saúco, y allí se quedaron. El lugar era apacible, y cada uno de los hijos construyó su cabaña. Por eso el pueblo que creció en el entorno de las primeras siete cabañas se conoce hoy con el nombre de SETCASES (siete casas)."

Ha media mañana llega una noticia muy esperada: una nieta más en la familia! La Mia, por parte de mi hija Ana. Todo muy bien y sin ninguna complicación.

Nuestro plan para esta tarde era subir hasta Vallter, la estación de esquí, y pasar un par de día por aquella zona haciendo pequeñas rutas o disfrutando del entorno de los verdes prados. 
Pero después de comer se han abierto las puertas del cielo y ha caído una fuerte lluvia, acompañada de granizo y fuerte tormenta.

Ya a medio día las nubes anuncian que la lluvia no está 
lejos, pero no nos impide salir a dar un paseo por el pueblo.





Parada obligatoria





Preferimos no movernos de Setcases, por lo que pasamos allí la noche, en uno de los aparcamientos. 

Se está muy bien, dentro de la Peregrina, pero fuera ha caído la temperatura. Sacar al perro a hacer sus necesidades ha sido quedarme helada. Por la noche bajamos hasta los siete grados, viniendo de días de casi treinta... 

Mucha lluvia en la Catalunya Central, Berguedà, Pallars, Vic...
170 l/m2 en Guardiola de Berguedà
140 l/m2 en Sant Vicens de Castellet...

28 junio, 2023

PRIMER VIAJE - Día 9

 9 - Miércoles 28 de junio de 2023 - Sant Joan de les Abadeses - Camprodón.

Aún no han puesto las calles y ya estamos en busca de un bar para tomar un café.

El ambiente está húmedo y neblinoso por la lluvia de ayer. 

Con la dosis diaria de cafeína corriendo por nuestras venas, y con ganas de visitar un rincón que no nos podemos perder de ninguna de las maneras, volvemos a la Peregrina dispuestos a visitar el Gorg de Malatosca. Es una ruta corta y se puede hacer andando en no mucho rato.

Por aqí pasa el Camino de Santiago.
Qué recuerdos!!


Gorg de Malatosca

Un rincón que parece sacado de un libro de cuentos. El salto cae con abundante agua, y el entorno es verde, con abundantes musgos...

A la vuelta una paradita para tomar una cerveza en el Bar Peret. Lo podéis ver y seguir en este enlace:


BAR  PERET


Me reconocen de los programas del Caminant per Catalunya y me piden una foto. Ningún problema!! No me molestan en absoluto estas situaciones. Al contrario, me complace que le guste a la gente, que nuestro trabajo y nuestro esfuerzo valga la pena.

Si hacéis "clic" en este enlace, podréis acceder a algunos de los programas emitidos.


CAMINANT PER CATALUNYA


Ya dispuestos a salir con la Peregrina, en un alarde de confianza, tomamos la dirección contraria, y cuando nos damos cuenta... Estamos en Ripoll!!

Debemos deshacer un buen tramo de carretera para retomar la ruta correcta...

Por fin conseguimos pillar la ruta correcta y llegamos al párking del Mas Ventós, en Camprodón.

Bastantes problemas para aparcar la Peregrina, las Plazas són cortas..

Llegamos a media mañana y podemos hacer una pequeña ruta por el pueblo... Pero...

Pasamos por el magnífico puente románico sobre el Ter y... aún siguen ahí los detestables muñecotes amarillos (hay quien los denomina lazos) y no hay manera de sacar una foto limpia del puente, una bella obra de arquitectura, sin que aparezcan esas interferencias. Suelo respetar a todos, pero no, a quien no me respeta a mí y a mis derechos.

En fin, es cómo picar hierro frío...

Sin comentarios....

Compramos embutidos, nos quedamos a hacer un menú en el pueblo y a hacer la siesta a la Peregrina, con la panza llena de comida y media botella de vino cada uno.

Por la tarde de nuevo fuertes tormentas por zona de Vic...

Noche en Camprodón.







27 junio, 2023

PRIMER VIAJE - Día 8.

 8 - Martes 27 de junio de 2023 - Sant Joan de les Abadeses.

Hoy día entero en Sant Joan de les Abadesses. Como siempre, y como ya es normal en nosotros, salimos a primera hora a pasear al perro y a hacer fotos con tranquilidad, sin gente. Fotos limpias, que las llamo yo...


Monasterio de Sant Joan de les Abadesses

A las 10 abren el monasterio para poder visitarlo. Y... claro, que entramos!!

Impresionante, el bello claustro, las imágenes, la iglesia...

A las 11 se oficia una misa, a la que nos quedamos con gusto. Somos sólo siete personas y Pepe sale a leer unas lecturas...

Para finalizar, visita al museo, con diferentes muestras de gran valor histórico.





El monasterio y el Museo. Hay que 
visitarlos con calma.

También dimos una vuelta por el pueblo, en busca de esos rincones que, si no te mueves un poco, pueden pasar desapercibidos. Y es una pena, porque suelen ser sitios de gran belleza, y que en muchas ocasiones esconden gran parte de la historia del pueblo o de la zona.

Antic Molí Gros, a la vora del Ter

Esglesia de Sant Pol

Y por la tarde tormenta. Truenos y lluvia.

Hoy se cumple una semana de nuestro primer viaje, y de momento ningún problema





26 junio, 2023

PRIMER VIAJE - Día 7

 7 - Lunes 26 de junio de 2023 - Caminant per Catalunya. Riudaura

Aprovechando que nos encontramos por la zona de alrededores de Olot, y que al director le viene bien, hacemos un programa del Caminant per Catalunya. Apenas ocho kilómetros al Oeste de Olot, se encuentra la pequeña población de Riudaura, de apenas 500 habitantes (si llega). En plena comarca de la Garrotxa, rodeado de montañas y bosques es muy visitado por excursionistas, pues tiene muchas rutas para practicar el senderismo y sus casas y calles de piedra le dan una personalidad muy especial.

Un carrer de Riudaura

Aparcamos La Peregrina en las afueras. Necesitamos espacio, esta autocaravana no se aparca en cualquier rincón...

Nos dirigimos a la Plaza dels Tiradors, presidida por la Iglesia de Santa María y una casa adosada, en la que destaca una pequeña torre cilíndrica, y que en la antigüedad habían formado el Monasterio datado del 852. Cruzamos el pueblo, hasta la Plaza del Gambeto, donde está el Ayuntamiento, y nos disponemos a iniciar el recorrido.

Lo primero que nos sorprende, a primera hora, mientras preparamos todo el equipo, es la llegada de una furgoneta que es la que trae el pan a diario. Este es uno de esos diminutos núcleos de población que, por los pocos vecinos que son, no dispone de tiendas. Son furgonetas de reparto las que se cuidan de llevar los diferentes suministros a diario. 

La Plaza del Gambeto

Empezamos a seguir una pista forestal, con indicaciones a Sant Joan de la Font, a la que no tardamos demasiado tiempo en llegar. Es una pequeña iglesia románica, datada del siglo XII, y que junto con una gran mesa y una fuente, nos ofrece un lugar idílico para desayunar y recuperar fuerzas.





Seguimos ascendiendo un poco, hasta un collado desde el que disfrutamos de unas maravillosas vistas del Puigsacalm. 

Y a partir de aquí, siguiendo por buenos caminos y pistas forestales, regresamos a Riudaura.

Una vez finalizada la ruta y cerrado el programa, nos despedimos de todos y nos dirigimos a nuestro próximo destino, a Sant Joan de les Abadesses.

Saliendo de Riudaura empieza a tronar y se percibe una tormenta bastante fuerte hacia el Norte. Esos días, ha sido rara la tarde que no hemos tenido o visto a lo lejos alguna tormenta. Ya va bien, con la falta de agua que hay...

En Sant Joan de les Abadesses, justo pasado el puente y en un pronunciado giro a la derecha, está el área de autocaravanas. Fantástica. Con servicio de llenado y vaciado de aguas, negras y grises. A dos pasos del pueblo (sólo hay que pasar el puente...), plazas anchas y espaciosas, y gratuita.

Área de autocaravanas de Sant Joan de les Abadesses.

Todos los pueblos deberían de disponer de algún solar habilitado para las autocaravanas. Y gratuitas o a muy bajo precio. Los caravanistas gastamos. Vamos a bares, restaurantes, compramos comida, visitamos museos, etc... Y los cámpings, en temporada alta, son carísimos y están llenos a tope. Nada mejor que una casa con ruedas con la que podamos desplazarnos hacia donde mejor nos convenga.

25 junio, 2023

PRIMER VIAJE - DÍA 6

 6 - Domingo 25 de junio de 2023 - Olot, Càmping las Trias

Día intenso e interesante.

Para empezar, nos hemos dado cuenta de que el potty está lleno a tope y no se ha encendido la luz roja indicadora de llenado. Habrá que buscar un sitio donde poder vaciarlo. Y esto no se puede hacer en cualquier sitio...

También el indicador del nivel del agua limpia, la de grifo, marca que el depósito está bastante bajo, por lo que habrá que llenarlo. Y si este está casi vacío, significa que el depósito de aguas grises, el que recoge las aguas de ducha, lavabo y cocina, tiene que estar casi lleno.

Es lo que tiene una autocaravana. No hay un grifo del que siempre salga agua, ni un sistema de recogida de aguas negras o grises del que nos podamos olvidar. Son depósitos, con una capacidad determinada, y que hay que controlar su llenado y/o vaciado.

Así pues, con esta necesidad, abandonamos el aparcamiento de Santa Pau (no hay punto de vaciado) y nos dirigimos a Olot. Elegimos el Cámping las Trias. Aquí disponen de todos los servicios que necesitamos, aparte de duchas, lavadora, bar - restaurante...

CÁMPING LAS TRIAS

Tras registrarnos y aposentar la autocaravana en la parcela asignada, salimos a dar una vuelta. La idea es subir a los volcanes Garrinada y Montsacopa, que los tenemos casi a tocar, muy cerca de la zona en la que nos encontramos. 

Esta es la ruta que seguimos. O mejor dicho... la que intentamos seguir, puesto que el camino que debería llegar hasta la cima del volcán de la Garrinada, está casi impracticable. Es un sendero de cabras, bastante empinado y resbaladizo y con unas zarzas que eran el doble de altas que nosotros. Creo que ni los jabalís se meterían en un sitio como este.

VOLCANS DE LA GARRINADA Y MONTSACOPA

Decidimos dejar este volcán y subimos al de Montsacopa. Al menos el acceso a este volcán se hace por sendero en buen estado, y desde su cima, las vistas son espectaculares, tanto sobre la ciudad de Olot, como de las montañas que nos rodean.

Las vistas sobre Olot son fantásticas.



Como hace bastante calor, después de comer dedicamos el resto del día a una buena ducha, sin miedo de que se acabe el agua del depósito de la Peregrina y de aquellas en las que acabas frotando rincones que ni siquiera sabías que existían, y una lavadora con toda la ropa sucia. No precisamos poner secadora, con el calor que hace se seca rápido toda la ropa, que colgamos entre dos árboles.

También me queda un ratito para preparar la salida de mañana con el Caminant per Catalunya, por Riudaura, no muy lejos de Olot.

24 junio, 2023

PRIMER VIAJE - Día 5.

 5 - Sábado 24 de junio de 2023 - Sant Joan - Relax en Santa Pau

24 de Junio, San Juan. Día de relax. El cuerpo lo pide y el calor lo certifica. Por lo tanto, dedicamos el día a pasear tranquilamente por Santa Pau, foto aquí, foto allá, y cómo no, probar la gastronomía del lugar. Un menú, incluyendo los "Fesols de Santa Pau" con butifarra y tocino a la brasa. Y de postre, un delicioso yogurt "La Fageda"

LA FAGEDA

Los "Fesols de Santa Pau" son una judías blancas, pequeñas y redondeadas. Tienen un sabor muy suave que las hace únicas, gracias a la tierra volcánica de la Garrotxa en la que se cultivan. Els Fesols de Santa Pau no se venden nunca a granel. Este producto se comercializa siempre envasado y con el hashtag del Consejo Regulador. Tienen DOP Fesols de Santa Pau.

Clic aqí, para saber más dels 

FESOLS DE SANTA PAU

Por la tarde, de cinco a seis, la temperatura asciende hasta los 35 - 36 grados. Ya sé, no son los 40, 42 ó hasta 45 que se han vivido en determinados puntos de la península este año, pero calientan lo suyo... Con la barriga llena y el calor, sólo quedan ganas de hacer una cosa.. ¡No hacer nada! Por lo tanto, dedicamos parte de la tarde al noble arte de hacer la siesta, y al atardecer, ya con más fresco, otra salidita por el pueblo.







Algunos de los magníficos rincones 
de Santa Pau.


Llevamos unos día bastante desconectados del mundo. Y os puedo asegurar que es un verdadero placer. Pero eso también conlleva que pierdes un poco de vista el mundo y todo lo que sucede en él. Aunque... si lo pienso fríamente, me siento muy, muy a gusto, y prefiero dejar que se maten todos entre ellos, y luego ya veré...

Hoy nos hemos quedado casi solos, pero al anochecer llegan un par más de autocaravanas, aunque nada que ver con las 21 que han pasado noche en esta pequeña área. Se respira paz y tranquilidad, y nos permitimos el lujo de escribir, leer, escuchar música, pensar y reflexionar... bueno, estas cositas para las que muchas veces, los días no tienen suficientes horas para disfrutar de ellas.

Para mañana tenemos previsto visitar Olot y tal vez visitarlos volcanes Garrinada y Montsacopa.

23 junio, 2023

PRIMER VIAJE - Día 4

 4 - Viernes 23 de junio de 2023 - Ruta de volcanes i Fageda d'en Jordà. 

Seguimos la rutina diaria. Lo primero es sacar al perro a hacer sus necesidades. Temprano, muy temprano. Sobre las seis de la mañana, como cada día. Ron tiene la particularidad de ser puntual en extremo. Cada día, a las seis de la mañana, minuto abajo, minuto arriba, viene a despertarnos. Pone la pata sobre la cama, luego apoya la cabeza entera, con lo que sientes su aliento máximo en tu cara, y si no le hacemos caso en seguida, empieza a gruñir y a lloriquear. Pepe siempre dice que, de pequeño, este perro se debió de comer un despertador, y que se le olvidó de quitarle la alarma...

Ron sabe cómo pedir las cosas....


Como todos, tiene sus necesidades....


Pero ya nos va bien. Nosotros somos madrugadores por naturaleza. A las seis estamos los tres en pie, cosa que nos permite aprovechar el día al máximo. Mientras Pepe (o yo misma) sacamos al perro a pasear, el otro se puede vestir y desperezar con calma. Luego un café y a prepararnos para una salida matinal.


Salir a primera hora es lo mejor. Podemos aparcar la autocaravana sin problemas, no encontramos gente en la caminada, lo que nos permite hacer un montón de fotos limpias, sin un brazo que se cuela por un lateral, niños y gente por todas partes o un montón de cabezas que "ensucian" la foto. También nos permite caminar con el fresco de la mañana, cosa que, con el calor del verano se agradece un montón.

Paisajes inmensos, para nosotros solos.

Para hoy tenemos previsto hacer una ruta imprescindible de esta zona. Puesto que estamos dentro del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, lo suyo es que visitemos algunos de sus volcanes más importantes, y de paso, la Fageda d'en Jordà, un bosque de hayas maravilloso y excepcional por encontrarse asentado sobre una colada enfriada de lava procedente del volcán del Croscat y por situarse en un terreno llano, a 550 m (una altitud baja y poco frecuente para los hayedos de la Península Ibérica). Además, el hayedo está rodeado por 21 de los volcanes que hay en la comarca de La Garrotxa, algunos de ellos, como el Santa Margarita y el Croscat, que por descontado visitaremos, de los más espectaculares y representativos.

En este enlace a Wikiloc encontraréis la ruta que hicimos.

RUTA DE LOS VOLCANES

Nos ponemos en marcha, hacia el Aparcament del Volcà de Santa Margarida. Este aparcamiento lo abren a las 8'30 y nos pilla recién abierto. No entiendo muy bien eso de que por la noche cierren esos aparcamientos... ¿Para que no pernocte nadie en ellos? En fin...

Llegamos a esta amplia zona de aparcamiento, cogemos perro, mochila y demás bártulos, y empezamos a caminar.

El recorrido está señalizado con numerosos carteles y letreros que nos van orientando en los cruces.

Subiendo al cráter

Pasamos por el interior del Volcà de Santa Margarita con una pequeña ermita en el fondo del cráter.

Volcà Santa Margarida ¡¡Sin nadie!!

Visitamos la iglesia de Sant Miquel Sacot, adosada a una casa de colonias.

Sant Miquel Sacot


Atravesamos el espectacular bosque de hayas de la Fageda d'en Jordà.


La fageda d'en Jordà.

También el Volcà Croscar, con su espectacular gradera de diferentes colores, según la composición de la lava...

Interior del cráter del Volcà Croscat

Unos 11 km con apenas 250 metros de desnivel acumulado. Muy fácil, por buenos caminos y sin complicaciones.

A medio día ya estamos de vuelta en la Peregrina y volvemos a Santa Pau. Comemos un poco, y a tomar un café al pueblo, a Can Pauet, que nos permiten cargar los móviles a tope. Aunque tengamos electricidad de sobra en la autocaravana, poner a cargar el móvil se hace un poco largo, puesto que, al menos a mí, no me da carga rápida y me hace estar mucho rato...

Iglesia parroquial de Santa María, en Santa Pau

Queríamos dar una vuelta por el pueblo, comprar alguna cosa, pero es víspera de San Juan (esta noche es la verbena...) y está casi todo cerrado. Por lo tanto, a las siete estamos de nuevo en la Peregrina, y nos proponemos descansar. Tiempo para escribir en los diarios, o leer un buen libro, o simplemente relax.

Mañana más...